Empresas y finanzas

Clos admite cambios normativos pero sin perjudicar competencia

Madrid, 3 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, admitió hoy la posibilidad de abordar cambios normativos para facilitar las fusiones entre empresas energéticas españolas, pero subrayó que, en cualquier caso, se debe garantizar la competencia en el mercado interior.

Clos pidió no ser "dogmáticos" sobre el número necesario de empresas para salvaguardar la competencia en el mercado energético y reconoció que prefiere una Endesa española, aunque precisó que el Gobierno se limitará a cumplir las leyes.

"Tenemos que arbitrar entre la garantía de competencia en nuestro mercado interior y la tendencia europea a crear un mercado único", declaró Clos tras comparecer durante cuatro horas en la Comisión de Industria del Congreso.

El ex alcalde de Barcelona explicó que existe una "tendencia natural a crear empresas mucho más grandes a nivel europeo", pero recordó que el mercado español está "poco intercomunicado". "Tenemos que garantizar la competencia en nuestra isla energética", subrayó.

Clos indicó que el Gobierno está trabajando "al mayor ritmo posible" para dar respuesta a esta cuestión "en un plazo razonable", posiblemente en las próximas semanas.

No obstante, pidió que no se adelanten acontecimientos sobre los cambios que se pueden introducir. "Ya veremos qué reglas se cambian. Algunos aspectos de la competencia quizás se puedan resolver, y otras de la regulación energética también".

Según Clos, los ministerios de Economía e Industria trabajan para encontrar "el mejor equilibrio posible, partiendo de un diseño compartido y global del sector".

Las compañías eléctricas han pedido que se cambie el mercado relevante o de referencia al analizar las operaciones de concentración desde el punto de vista de la competencia.

Hasta ahora, se ha utilizado como mercado de referencia el español, y no el europeo, lo que ha obligado a los organismos reguladores a imponer desinversiones para autorizarlas.

Las eléctricas también reclaman la modificación de la normativa sobre participaciones cruzadas, en este caso para facilitar la formación de núcleos accionariales estables que dificulten las operaciones hostiles de compra.

Clos admitió que, en términos de competencia, "todo el mundo está más confortable cuantos más operadores hay", aunque apuntó que reguladores de otros países han demostrado que se puede conseguir "un buen nivel de competencia" con sólo dos actores.

"No vamos a sacralizar ningún número. Lo inteligente es no ser dogmáticos de antemano", indicó.

El titular de Industria subrayó, además, que "quién tiene que decidir finalmente si son dos, tres o cinco es el propio sector empresarial".

Clos se mostró de acuerdo con su antecesor, José Montilla, quién dijo que prefería una "Endesa española". "En líneas generales sí. Siempre sería bueno que esto terminase así", señaló.

No obstante, subrayó que el Gobierno cumplirá las leyes y apuntó que "luego ya decidirán las empresas si la solución final es española o europea".

"Una cosa es lo que nos gustaría y otra cosa lo que tenemos que hacer, que es cumplir las leyes", remachó.

En cuanto a la decisión de E.ON de presentar su folleto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sin esperar a que Industria resuelve los recursos de alzada presentados contra las condiciones que fijó la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Clos dijo que se trata de una "especie de carrera a ver quién gana posiciones en los procesos de opas".

"No tenemos nada que decir y no queremos intervenir más allá de lo que son nuestras responsabilidades. Esto son habilidades que compensan otras habilidades que se han dado en el proceso por parte de otros. Esto va a seguir hasta el final", añadió.

Al igual que Montilla, Clos indicó que "no estamos en el final" del proceso de opas. "No es tan inminente el final de la partida", concluyó. EFECOM

mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky