
Codigames es una startup española que se dedica a desarrollar videojuegos sociales, de multijugador en tiempo real y multiplataformas ambientados en el género de gestión y estrategia. Formada por 18 personas, cuenta actualmente con ocho juegos en el mercado y prepara uno nuevo que "combina el género de la estrategia con toques de aventura".
Dungeon Legends, uno de los favoritos de Francisco Fernández, fue elegido mejor juego de mazmorras en 2005 por la App Store. Recientemente ha cerrado una ronda de inversión por 800.000 euros con la entrada en su capital de Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de La Caixa; Angels, iniciativa impulsada por Juan Roig, dueño de Mercadona; y Faraday Venture Partners. Con ese dinero esperan aumentar el medio millón de personas que disfruta cada mes de sus juegos y superar los cuatro millones de descargas que ya han conseguido.
¿Por qué decidió crear una empresa dedicada a los juegos para móviles en tiempo real?
Tras desarrollar varios videojuegos, en Codigames nos dimos cuenta que el videojuego social en plataformas móviles podía evolucionar hacia una experiencia mucho más divertida, que se desarrolla en tiempo real, jugando con tus amigos y conocidos como si estuviéseis en la misma habitación pero a kilómetros de distancia.
Supongo que se lo han preguntado más veces. ¿Hay que ser un niño grande o un poco 'friki' para meterse en este negocio de los videojuegos?
Creo que hay trabajos o profesiones que son vocacionales, considero que la mayoría de las que tienen que ver con la industria del videojuego lo son, al menos en mi caso.
¿Es un mercado rentable y en crecimiento o por el contrario está saturado?
El mercado del videojuego es el mercado de ocio más importante del mundo, por encima del cine y la música. Además, es un mercado que está en continuo crecimiento y que ofrece oportunidades si apuestas por experiencias innovadoras para el jugador. Como jugadores, pensamos que los mejores juegos son aquellos que entienden a su comunidad. Por lo que la idea es tratar al jugador como el protagonista del proceso creativo, situándolo en el centro de todo y aportándole valor con cada juego.
¿Los ingresos de dónde provienen, de las descargas, de publicidad, de generar bases de datos?
Nuestro modelo está basado en vender objetos dentro del videojuego. Es decir, puedes descargar y jugar a nuestros juegos de manera gratuita, pero dentro del videojuego se incluyen micropagos que permiten comprar objetos virtuales con lo que acelerar tu progresión en el juego.
Hablemos de los juegos de Codigames. ¿Cuál fue el primero?
The Mordis, lo creamos mi socio Zacarías y yo, con la idea de simplemente hacer nuestro primer videojuego móvil y conocer un poquito más este mercado. Tras presentarlo a diversos concursos internacionales nos dimos cuenta de que podíamos profesionalizar lo que siempre fue nuestra pasión, creando nuestra propia empresa de videojuegos. Teníamos claro que hacer videojuegos no es lo mismo que montar una empresa que hace videojuegos, así que nos pusimos también las pilas en otras áreas que no tienen que ver directamente con la parte de creación de producto. A raíz de eso nos presentamos a Lanzadera (la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig), siendo ganadores de la primera edición y posteriormente consiguiendo nuestra primera inversión por parte de Angels (sociedad de inversión del mismo empresario), lo cual supuso un gran impulso. Este impulso se ha visto reforzado recientemente con el apoyo de La Caixa y Faraday Venture Partners, quienes, junto con Angels, han participado en la última ronda de inversión de Codigames.
¿Cuántos juegos tienen en la actualidad en la empresa?
Tenemos ocho, pero estamos, sobre todo, centrados en Lords & Castles y en Dungeon Legends.
¿Cuál es su favorito o favoritos?
Mis favoritos son dos. Como juego de estrategia, Lords & Castles, donde no sólo tienes que construir y mejorar tus defensas, sino también cambiar el entorno construyendo colinas, valles o ríos. Como juego de aventuras Dungeon Legends, donde te adentras en mazmorras junto a tus amigos para superar a hordas de enemigos.
¿En qué están trabajando?
Estamos enfocados en mejorar tanto Lords & Castles como Dungeon Legends. También tenemos en preproducción un juego que combina el género de la estrategia con toques de aventura.
¿Los jugadores, que están en todo el mundo, saben si Codigames es española o les importa poco?
Nuestra visión desde el inicio fue global, pensamos que en este mercado las fronteras no existen y que el jugador, a lo que más valor da es a la capacidad de sorprenderlo con nuevas propuestas.
¿España es una potencia en juegos 'online' o todo lo contrario?
En España siempre ha existido mucho talento para el videojuego y se ha materializado a lo largo de los años en varias empresas importantes de videojuegos, reconocidas a nivel mundial. Como país, todavía estamos lejos de otras regiones como Inglaterra, que cuenta con una industria de videojuegos muy potente desde los años 80. Pero creo que cada vez se están haciendo mejor las cosas, en gran parte gracias al apoyo de inversores privados, que están respaldando proyectos innovadores del sector.
Acaban de cerrar una ronda de inversión de 800.000 euros. ¿A qué van a destinar esos fondos?
Principalmente en hacer que nuestros juegos lleguen a más gente por todo el mundo y seguir mejorando tanto Lords & Castles como Dungeon Legend.
Los que han participado en esta ronda son más que meros financieros. ¿Qué aporta una entidad como La Caixa a su proyecto? ¿Les refuerza como empresa?
Estamos muy contentos de contar entre nuestros inversores con un socio como La Caixa (a través de Caixa Capital Risc). No sólo nos aporta su conocimiento del mercado del videojuego y de la empresa, sino que, además, su apoyo nos da credibilidad como startup.