Empresas y finanzas

Cada ciudadano paga casi 50 euros por hurtos en distribución

Madrid, 3 oct (EFECOM).- Cada ciudadano paga al año 49,46 euros a causa de los hurtos que se producen en la distribución española, que tiene que afrontar unos costes de delincuencia de 1.981 millones de euros, 1.484 millones de los cuales son costes por hurto y 497 millones por gastos de seguridad.

A esa conclusión llega la empresa Checkpoint Systems -una de las principales compañías en la prevención de pérdida desconocida-, que presentó hoy en Madrid la VI edición del Barómetro Europeo del Hurto en la Distribución, que generó en España unas pérdidas de 1.756 millones de euros.

La pérdida desconocida -hurtos de mercancía de clientes y empleados, además de fallos en inventario- subió en 2006 en España el 0,8% y supone el 1,29% de la facturación frente al 1,28% que representaba en 2005.

El 52% de dichas pérdidas fueron provocados por hurtos de clientes, y el 25% correspondieron a los propios empleados, mientras que el porcentaje restante se debió a errores internos y otras cuasas.

El director de comunicación de Chekpoint Iberia, Javier Santa Fe, dijo que "estamos en una etapa de consolidación, con una media coherente y una pérdida desconocida más controlada", y señaló que la pérdida desconocida en Europa fue de 29.038 millones de euros, el 0,8% menos frente a 2005.

No obstante, Santa Fe llamó la atención de que está aumentando el hurto interno, por los empleados, que supone el 30,7% de la pérdida desconocida en Europa y es el único que subió, pero calificó de "buena noticia" el descenso en el hurto por clientes, que se situó en el 48,8%, en errores internos al 14,3% y el de proveedores al 6,2%.

Respecto al perfil del hurtador español, Santa Fe explicó que el 75% son menores de 30 años; usan los días de mayor afluencia de público como los viernes por la tarde y el sábado para cometer el acto delictivo; se llevan productos de perfumería, música y ocio; y el importe medio de los artículos sustraídos supera los 30 euros.

Comentó además que el hecho de que el Código Penal sea demasiado "indulgente" tampoco contribuye a que el que comete el robo se lo piense dos veces, ya que no se trata de delito hasta que el importe sustraído no supera los 400 euros y la sanción se queda en "una simple multa".

Las tiendas de calzado y marroquinería, y las de alimentación son las que registran los niveles más bajos de pérdida desconocida, con el 0,62% y el 0,90% (frente a la media europea donde suma el 1,24% de la facturación), respectivamente.

Además, el estudio destaca que en alimentación los hurtos están más controlados, ya que bajó el 6,3% y, de media, los supermercados e hipermercados redujeron su tasa de pérdida desconocida el 10,1% hasta suponer el 0,71% de la facturación.

Sin embargo, otros establecimientos "no alimenticios" (1,9%), tiendas de ropa y textil (1,66%) y establecimientos de alimentos especializados (1,44%) contabilizaron niveles más elevados frente a la media.

El estudio se realizó en 24 países europeos (7 de ellos de la Europa del Este) en base a un cuestionario en 466 importantes minoristas (33 en España) y un total de 28.297 establecimientos (1.351 nacionales), con un volumen de facturación total de 422.199 euros (16.045 millones de euros en España). EFECOM

ap/ah/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky