Madrid, 3 oct (EFECOM).- El precio medio del alquiler de un local en un centro comercial aumentó el 8,9 por ciento en los últimos doce meses, según un estudio elaborado por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis.
El informe "Precios y demanda en centros comerciales" revela que el precio máximo por metro cuadrado ha crecido en los últimos dieciséis años el 43,7 por ciento en términos reales, es decir, una vez descontada la inflación, hasta alcanzar los 98 euros mensuales el pasado mes de junio.
El 46,5 por ciento de los alquileres de locales de segunda mano en centros comerciales se realizan para la puesta en marcha de superficies de moda.
Los negocios relacionados con el ocio (cines, gimnasios y belleza personal, salas de espectáculos, locales temáticos...) acaparan el 17,5 por ciento de la demanda de locales de segunda mano, seguidos de las superficies de restauración y de productos para el hogar, que concentran el 14,3 y el 14,2 por ciento del total, respectivamente.
Los locales de servicios acaparan el 6,5 por ciento de la demanda, y los de alimentación el 1 por ciento restante, según datos de la consultora.
Otro de los datos destacados en el informe es el aumento de la rotación de inquilinos, que en los últimos doce meses ha pasado del 4,9 al 6 por ciento.
Además, la disponibilidad de locales se situó en junio en el 5 por ciento de la superficie total en los nuevos complejos, y en el 13,6 por ciento en aquellos centros que llevan abiertos más de tres años.
En opinión de CB Richard Ellis, estos datos reflejan los cambios que han comenzado a producirse "en un sector maduro, cada vez más competitivo y próximo a la saturación en determinadas zonas".
La consultora pone en relieve el fuerte ritmo de inauguraciones, que ha hecho que la superficie comercial se haya triplicado en sólo un año.
Entre los cambios de tendencia en el sector, el estudio apunta una demanda creciente de locales para superficies especializadas, como el bricolaje, los electrodomésticos, los artículos para el deporte o los muebles.
Asimismo, los gimnasios, los balnearios y los locales de belleza han desplazado en la oferta de ocio de los centros comerciales a la hostelería, el cine y las boleras.
Otras alternativas crecientes en el ocio son las salas de espectáculos, las discotecas y los espacios temáticos de entretenimiento.
En el sector alimentario, los empresarios buscan superficies pequeñas o medianas, en lugar de hipermercados, para evitar la solicitud de licencia para grandes superficies, añade la consultora. EFECOM
gv/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- El alquiler de un local en los centros comerciales sube un 8,9% en junio, según CB Richard Ellis
- Canarias se promocionará en centros comerciales del Reino Unido
- Economía/Empresas.-La AECC cifra en 3.500 millones la inversión estructural de los centros comerciales en España en 2006
- Economía/Consumo.- El número de centros comerciales en España alcanzará los 550 a finales de 2008
- Número centros comerciales alcanzará 550 finales 2008, según DBK