El pasado 24 de junio, la firma dijo a la CNMV que no eran necesarias provisiones
FCC volvió a pérdidas en septiembre como consecuencia del deterioro de su filial Cementos Portland Valderrivas. El grupo de construcción y servicios registró unos números rojos de 179,4 millones de euros hasta septiembre, frente a los 13,6 millones que perdió en los nueve primeros de 2015. Deja así atrás las ganancias que registró en el primer semestre.
La compañía que dirige Carlos Jarque ha acometido un ajuste contable en el valor de la inversión en el área de Cemento de 299,9 millones de euros, ?dado el retraso producido en la recuperación de la demanda, especialmente en España, y motivado por la contracción imprevista de la inversión pública durante este ejercicio?, explicó la compañía. Este deterioro supone casi la mitad (el 44,6 por ciento) que el valor que otorgaba FCC a Cementos Portland en junio (673 millones).
El ajuste se produce en plena oferta pública de adquisición (opa) de exclusión de Cementos Portland por FCC, que ostenta el 70,43 por ciento de las acciones. La compañía que preside Carlos Slim ha ofrecido 6 euros por acción, lo que supone una valoración de la cementera de 310 millones. Un precio que ha desatado las reclamaciones de accionistas minoritarios ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya que está muy alejado del valor contable que FCC otorgaba en junio a su filial.
El deterioro asumido ahora, además, contrasta con las explicaciones que FCC dio a la CNMV el pasado 24 de junio, cuando adjuntando un documento elaborado por BDO, incidió en que no era necesario ejecutar ninguna provisión adicional.
El regulador español aún no se ha pronunciado. De hecho, el proceso puede dilatarse aún después de que Elementia, firma del propio Slim, anunciara recientemente la compra del 55 por ciento deGiant, filial de Cementos Portland en Estados Unidos.
Las pérdidas se sustentan también en la caída de los ingresos, del 8,6 por ciento, por el descenso de la demanda de construcción en España y la devaluación de la libra tras el Brexit. El resultado bruto de explotación (ebitda), por el contrario, creció un 3,4 por ciento, hasta 613,3 millones.