
Banco Popular ha reducido el número de personas afectadas por el proceso de reestructuración a 2.592, lo que supone una disminución superior al 10% sobre el colectivo inicialmente afectado. El banco planteaba anteriormente un ajuste para 2.900 empleados.
Además, según informa la entidad, ha mejorado las condiciones de las personas afectadas. De tal manera que a los empleados con 59 o más años de edad, al 31 de diciembre de 2016, le correspondería el 80% del salario neto anual de Convenio Colectivo, descontada la Seguridad Social a cargo del empleado.
A los de 58 años, el 75%; a los de entre 55 y 57 años (acotado a 80 personas), el 70%; a los de entre 50 y 54 años, una una indemnización bruta equivalente a 33 días por año trabajado con un límite de 20 mensualidades; a los menores de 50 años, una indemnización de 30 días por año con un límite de 18 mensualidades.
En otro orden, Banco Popular amplía la propuesta de excedencias voluntarias remuneradas con garantía de retorno al banco, al extenderla a un máximo de 125 solicitantes con 10 o más años de antigüedad y menores de 50 años de edad, por un período inicial de tres años, prorrogable por un año adicional en función de las necesidades de la entidad, con una asignación de 10.000 euros anuales.
Movilidad geográfica
En cuanto a los empleados afectados por la movilidad geográfica, el banco ha diferenciado dos tipos en función de la distancia a la oficina de destino: entre 26 y 100 kilómetros y a partir de 100 kilómetros.
En el primer caso, ha fijado una compensación económica mediante un pago único proporcional a la distancia hasta un máximo de 2.000 euros (desde los 1.500 euros estimados anteriormente), mientras que para el segundo caso ha establecido un mínimo de 2.000 y un tope de 6.000 euros (antes: 1.500-5.000). En este supuesto, esta posibilidad está acotada a un máximo del 12% del total de empleados afectados.