Angel Alonso
Madrid, 3 oct (EFECOM).- "Los mercados de EEUU y Europa están saturados. Nuestro gran mercado potencial está en el ámbito de China, India y el resto de países asiáticos", afirmó el presidente de Honda, Takeo Fukui.
En una entrevista con EFE, el presidente de Honda recalcó que la firma nipona tiene como punto básico de su estrategia la presencia como fabricante local en aquellos mercados que alcanza una determinada masa crítica en el volumen de ventas, y comentó que podría pensarse en aumentar sus instalaciones en Europa, de proseguir la línea alcistade ventas.
Fukui responde al arquetipo del directivo japonés del automóvil: observador impenitente y directo, prudente en sus repuestas, mesurado en palabras, parco en la utilización de números, y con ese ceremonial diplomático que se detecta, por ejemplo, cuando se trata de intercambiar tarjetas.
Pregunta: ¿Cómo percibe el futuro de la industria del automóvil?.
Respuesta: Los mercados de EEUU y Europa están saturados. Nuestro gran mercado potencial está en China, India y el resto de países asiáticos.
Respeto a los tipos de automóvil, debido al encarecimiento del crudo, estoy convencido de que se tenderá a una producción de modelos más pequeños y eficientes en todo el mundo.
P: ¿Cuales son los objetivos de Honda a medio plazo en el marco de los coches híbridos, un segmento al que dedica especial atención?
R: No sólo es una área de desarrollo para la marca. Es el área más importante para Honda. No es sólo decir que hay que contaminar menos, sino llegar a una reducción de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) como objetivo principal.
Trabajaremos otros modelos con pila de combustible y utilizando otros medios como el alcohol. Y también está nuestro coche concepto de pila de combustible propulsado por hidrógeno, el FCX, que se comercializará en Estados Unidos y Japón en 2008
P: ¿Habrá una sensibilidad especial hacia los motores diesel?.
R: El actual motor diesel de 2.2 litros está en nuestro corazón y ya se utiliza en muchos modelos. Como primer paso, nuestro objetivo es expandir esta mecánica a otros más. (En España se comercializa en la berlinas Civic y Accord, en el monovolumen FR-V y en el todoterreno SUV CR-V)
También estamos en el desarrollo de un motor diesel V6 que inicialmente será para el mercado norteamericano. No estará disponible en otros mercados, salvo si hubiera un pedido realmente extraordinario.
P: ¿Cuáles son los planes de expansión de Honda por el mundo a medio plazo y cual su política de modelos?.
R: Para 2007, de momento no decimos nada. Pero pretendemos llegar a 2010 vendiendo 4,5 millones de coches en todo el mundo. No podemos ser más específicos.
P: ¿Cual es la fórmula de expansión de Honda?
R: Todo lo que hacemos está destinado a los clientes. Todos lo que se hace está focalizado en ellos, pensado en ellos y anticipándose a sus necesidades. El cliente tiene un peso específico muy grande dentro de Honda. Nuestros ingenieros cuando son contratados tienen siempre al cliente como objetivo final, antes que un producto o un proyecto. Esta es nuestra prioridad absoluta.
P: ¿El éxito de la industria japonesa en la conquista de mercados como el de Estados Unidos y el de Europa, en qué se basa?
R: Hay dos puntos clave en nuestra forma de actuar. Primero, Honda hace ya mucho tiempo apostó por producir en el continente americano para aparecer como productor local. Segundo, los desarrollos de modelos precisan de una gran elaboración y preparación, y están muy pensados para cada mercado local.
P: ¿Qué expectativas da Honda al mercado europeo y existe la posibilidad de aumentar la capacidad fabril?.
R: Honda ya tiene dos fábricas en Europa: en el Reino Unido y otra en Turquía. Nuestro objetivo sigue siendo expandir el número de fábricas para satisfacer la demanda.Actualmente el ratio de producto de Honda en Europa es del 45% (de coches de Honda producidos en Europa y vendidos en Europa) y estamos estudiando aumentar ese registro, es decir que se venda más producto local. Si fuera necesario se estudiaría la implantación de otra fábrica en el sitio donde se pudiera desarrollar mejor. De momento no hay planes, pero se consideraría, repito, si se sube ese ratio del 45%.
(Honda ha crecido en el último mes de agosto en sus ventas europeas un 21,8% y acumula un 6% de incremento en los ocho meses. En España, las cosas tampoco marchan mal, y en septiembre, en una mercado a la baja del 7,2%, la marca nipona avanza un más que significativo 32%.
Ese buen momento en Europa ha tenido como primer paso un incremento de la producción en la planta británica de Swindon (Civic 5 puertas y pronto la versión de 3p, además del CR-V, tanto el actual como el nuevo que llegará a los mercados en enero) hasta las 250.000 unidades anuales, el máximo de su capacidad, frente a las 190.000 actuales)
EFECOM
aa/tad
Relacionados
- RSC.- Las patentes farmacéuticas "están destruyendo los recursos naturales y la sabiduría local", según una experta
- Mayayo: familias están mejor que hace 25 años y sin riesgo crisis
- BCE: mercados monetarios sin garantías están integrados con euro
- Economía/Empresas.- CC.OO. dice que no están justificados los despidos en Ence y pide que se aclare el futuro del grupo
- Las bolsas europeas están cerca de máximos de cinco años