Madrid, 3 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo hoy que su departamento se ha propuesto profundizar en la liberalización del sector eléctrico y conseguir que la electricidad suministrada en el mercado libre supere el 50 por ciento al término del mandato, frente al 27,1 por ciento actual.
Durante su primera intervención en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso, Clos afirmó que para lograr estos objetivos el Ministerio reformará el mercado de producción para favorecer un comportamiento de los precios "más estable a medio y largo plazo, en línea con las últimas medidas adoptadas en el Real Decreto-Ley aprobado en marzo de 2006".
El crecimiento del coste de las materias primas ha disparado los precios de la electricidad en el mercado mayorista y ha causado en los últimos meses una disminución de los consumidores que adquirían energía en el mercado hacia la tarifa regulada.
Asimismo, el titular de Industria señaló que su departamento tiene previsto adoptar medidas para fomentar la formalización de contratos bilaterales entre consumidores y generadores para favorecer la libre contratación de energía eléctrica.
Con la finalidad de "retomar una senda" hacia un mercado más liberalizado y eficiente, Clos indicó que se introducirán cambios en la metodología de cálculo de las tarifas reguladas, que incluirá todos los costes de producción.
Además, Industria acometerá a medio plazo la reforma de la distribución de electricidad, revisará el pago por garantía de potencia, la retribución de las renovables y los incentivos a la producción de electricidad con carbón autóctono, según detalló el ministro.
En hidrocarburos, Joan Clos afirmó que el departamento que dirige continuará con los planes de renovación del mercado de distribución de gases licuados de petróleo (GLP) y la revisión de las actividades reguladas (transporte y distribución), con especial énfasis en las plantas de regasificadoras y almacenamientos subterráneos.
Más a corto plazo, Industria abordará el nuevo Plan Invernal para el periodo 2006-2007, relativo al gas, y el nuevo documento de planificación energética 2007-2016, cuyos trámites ya se han iniciado, según indicó.
El ministro repasó las medidas más recientes adoptadas en materia energética por el Ministerio, entre las que destacó los anteproyectos de Ley que trasponen las directivas europeas sobre normas comunes para los mercados interiores de la electricidad y el gas, aprobados por el Gobierno el pasado 1 de septiembre.
La nueva normativa, que todavía debe ser aprobada por las Cortes, prevé la desaparición de las tarifas reguladas eléctricas el 1 de enero de 2011 y las del gas en la misma fecha de 2008.
En electricidad el suministro para los clientes acogidos a la tarifa será prestado de forma transitoria por una figura de nueva creación denominada comercializadores a tarifa.
No obstante, los consumidores domésticos y las pymes podrán acogerse a una tarifa regulada fijada por el Gobierno, llamada "tarifa de último recurso", que prestará otra nueva figura: "el suministrador de último recurso".
Enagás, empresa propietaria de la mayor parte de la red de gasoductos, deberá separar sus actividades de gestor y transportista y sus accionistas tendrán limitados su derechos políticos en la compañía al 3 por ciento, con el objetivo de reforzar su independencia.
Con la misma finalidad, Red Eléctrica de España (REE) deberá crear unidades orgánicas específicas para desarrollar las actividades de transporte de electricidad y gestión técnica. EFECOM
apc/chg
Relacionados
- Economía/(Ampliación).- Solbes afirma que el Gobierno reconsidera la normativa que regula el acceso al mercado eléctrico
- Economía/Empresas.- La convulsión en el mercado eléctrico español condiciona la elección de socio de EDP
- Economía/Empresas.- La convulsión en el mercado eléctrico español condiciona la elección de socio de EDP
- Economía.- Fernandez Segura reconoce que el Gobierno no ha hecho todo lo preciso para liberalizar el mercado eléctrico
- Economía/Energía.- El mercado eléctrico de generación se reduce un 34% hasta mayo por la retirada de comercializadoras