Madrid, 3 oct (EFECOM).- El Gobierno invertirá 242 millones de euros en la red de Paradores de Turismo en los próximos cinco años, dijo hoy el ministro de Industria, Turismo y Congreso, Joan Clos, durante su primera comparecencia en la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados.
Clos dijo que el turismo sigue siendo "uno de los puntales de la economía española" y la Red de Paradores, juega un papel "destacado" en la política turística del Gobierno.
En los próximos meses comenzarán las obras de los paradores de Veruela, Cangas de Narcea e Ibiza y ya están decididos y en fase de proyecto los Paradores de Lleida, Muxía, Villablino, Estella, Badajoz, Cádiz, Béjar, Molina de Aragón y Alcalá la Real.
El ministro señaló que la inversión media anual en paradores será de unos 40 millones de euros como media durante los próximo cinco años
Recordó que en 2006, se ha producido un aumento de la demanda turística, que ha situado a España por encima de la media europea, tanto de países considerados destinos turísticos maduros, como Francia, Italia o Portugal, y de mercados emergentes, como Turquía.
Calificó el presente año como "bueno" desde el punto de vista del turismo y dijo que para el conjunto de 2006 está previsto que se mantenga la buena evolución del año pasado.
Entre los objetivos de la política turística española también está la apuesta por "la transparencia y la participación", señaló Clos, y añadió que todas las actuaciones han venido precedidas por una distribución de competencias en materia turística y una amplia colaboración institucional.
El "mejor exponente" de dicha colaboración ha sido la creación del Consejo Español de Turismo, que trazará la hoja de ruta del sector para los próximos años, con la elaboración del Documento Estratégico del Turismo Español para el año 2020.
Este documento debe dotar al sector de instrumentos eficaces para la toma de decisiones en la elaboración de las políticas y estrategias públicas y privadas, añadió.
El objetivo, dijo Clos, será mantener la labor emprendida hasta ahora y poner en marcha las iniciativas que quedan pendientes.
En los próximos meses se elaborará un nuevo Plan estratégico integral del turismo español que sustituye al de 2000-2006 y se ampliará y consolidará el sistema de calidad en sus tres modalidades: sectores, destinos y buenas prácticas.
También se elaborará un Plan Director 2007-2009. En los próximos meses se acometerá la fase de diagnóstico tras la cual, el Gobierno mantendrá reuniones bilaterales con todas las Comunidades Autonómas.
Al margen del Plan, en 2007 se desarrollará un programa especial a través de Turespaña para aumentar la rentabilidad de los mercados, que centrará la acción en determinados segmentos de demanda turística seleccionados por su mayor contribución a los objetivos del plan.
Se reorganizará el proyecto piloto para el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia y se modernizará la red de Oficinas de Turismo en el exterior.
El ministro señaló que a los buenos resultados de 2006 han contribuido las medidas del Ministerio en materia de turismo, concretamente al Plan de Objetivos de Promoción Exterior, especialmente el Fondo de Modernización de Destinos Turísticos Maduros, FOMIT, que ha cumplido un año de vida, y verá aumentada su dotación en un 42% en 2007.
El Gobierno también ha realizado su análisis sobre las posibilidades de modificación de las actuales tablas de amortización aplicables a las empresas del sector turístico, un elemento muy demandado y que "representa una modernización del tratamiento económico que se hace en el sector".
Se refirió a los 41 millones de turistas llegados a España hasta agosto, un 4,9% más que en 2005, cuyo gasto ascendió a 31.000 millones de euros, un incremento del 3,5% y al superávit de la Balanza de Pagos, que en 6 meses ha sido de 9.000 millones de euros. EFECOM
lgp/txr