Es uno de los banqueros centrales más respetados en el mundo. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), recuerda con humildad cómo el presidente Enrique Peña Nieto lo invitó a quedarse seis años más en el cargo. En entrevista con El Universal en sus oficinas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ocupa cuando va a Washington, el también presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional del organismo confiesa no usar las redes so- ciales ni el WhatsApp. Prefiere que la comunicación sea a viva voz cuando se puede.
La directora gerente del FMI hizo un llamamiento para que todos actúen, pero México no tiene margen de maniobra
El planteamiento que hace la directora gerente del Fondo es la estrategia triple: política monetaria, política fiscal y reformas estructurales. Con algunas excepciones importantes, la gran mayoría de los países no podría aportar en los dos primeros temas. En el tercero, México tiene ventaja, porque ya avanzó en plantear reformas, legislarlas y entrar en el periodo de adopción. El Fondo también buscar limitar o evitar las medidas proteccionistas y procurar que se impongan políticas públicas para beneficiar a agentes económicos afectados por el comercio internacional y también por la tecnología. Ese mensaje es muy relevante y creo que nos da vertientes en las cuales debemos trabajar. México no queda mal parado en toda esta estrategia.
También se planteó crear un Consejo Fiscal Independiente, ¿qué relevancia tendría?
El responsable de la materia, el secretario Meadey, ya dio su opinión.
Tiene en su equipo a la primera mujer ¿veremos una mujer en la junta de gobierno del Banco de México?
Sería un buena señal en términos de igualdad de género. En el banco hemos hecho un esfuerzo por dar más presencia a las mujeres. Tenemos una directora general, Lorenza Martínez, y hemos aumentado en cuatro o cinco direcciones la presencia de la mujer. En la junta de gobierno, si bien sería más que bienvenida, la decisión no depende del gobernador ni de la junta. El presidente propone al Senado y éste es el que dispone. Hay mujeres preparadas y el ejemplo de la secretaría de Hacienda es alentador.
En diciembre hay un puesto que vence de subgobernador ¿puede darse una posibilidad?
Es una facultad del señor presidente. Hará una propuesta para mantener sólida la institución y en ese sentido seremos muy respetuosos.
¿Cómo le dieron la noticia de su ratificación como gobernador del Banxico?
Tuve una conversación con el secretario de Hacienda y después el señor presidente me invitó para decirme de manera muy amable que le gustaría que siguiera en el banco, a lo cual yo le dije que le agradecía mucho su invitación y que con mucho gusto aceptaba -ríe emocionado-.
Siempre ha tenido buena relación con José Antonio Meade. Ahora regresa en una situación muy diferente. ¿Cómo es la relación con él?
La relación sigue siendo muy buena, de mucho diálogo y muy respetuosa, porque cada uno sabemos las responsabilidades que tenemos. Que haya comunicación es fundamental, la tenemos en muchas instancias y eso nos ayuda a todos a hacer nuestro trabajo.
Usted no usa redes sociales, pero con el secretario de Hacienda, ¿no se comunica por WhatsApp?
Soy un poco más a la antigüita. No soy adverso al uso de esas tecnologías, pero las vías tradicionales son con las que mas cómodo me siento. Pero tenemos nuestras telecomunicaciones del Gobierno.
¿El famoso teléfono rojo?
Sigue funcionando y si no estoy en el país usamos los celulares y también nos ?mensajeamos?, pero como que no es lo mismo que agarrar el teléfono y tener una buena comunicación.
Otros banqueros centrales del mundo tienen Twitter como la propia Yanet Yellen de la Reserva Federal en Estados Unidos o Facebook?
No quiero generalizar, pero en los bancos centrales la comunicación tiende a ser más formal, más institucional. Hay prácticas con fechas preestablecidas, reuniones, comunicados, conferencias de prensa. Esa previsibilidad en los mensajes, se ha probado que es una buena forma de diseminar información y opiniones de forma equitativa. La necesidad de estar mandando señales constantemente muchas veces puede confundir más que ayudar.
El Banco Mundial dice que la volatilidad seguirá, aunque pasen las elecciones en Estados Unidos
Yo espero que después de las elecciones en Estados Unidos amaine la volatilidad. Todavía hay incertidumbre de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, aunque la señora Yellen ha sido muy clara de que va a ser un proceso gradual. También tenemos el tema de los precios del petróleo, pero con las coberturas y el paquete fiscal que presentó la Secretaría de Hacienda, no debe de ser un factor de volatilidad tan importante.
¿Usted llegó al Banco y aportó transparencia revelando las Minutas (actas de las reuniones) ¿hay oportunidad de mayor transparencia?
No más del 10 por ciento de los bancos centrales emiten las Minutas, y el Banco Central Europeo lleva apenas un año emitiéndolas. Dentro de las Minutas que se publican en el mundo, de las más ricas son las nuestras. Estamos muy bien.