Empresas y finanzas

Cinco motivos para que Ipic retire su patrocinio al Santiago Bernabéu

Imagen: Archivo

El anuncio del acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid para aprobar la reforma descafeinada del Estadio Santiago Bernabeu ha sido recibido con un fuerte rechazo por parte de la afición merengue. De hecho, ayer triunfaba en las redes sociales el 'hashtag' #Florentinodimision, recogiendo las quejas de los aficionados a esta medida, que no amplía la capacidad del estadio, e incluso al cambio de nombre.

El fondo de Abu Dhabi, Ipic, se está replanteando el patrocinio del estadio y lo cierto es que motivos no les faltan. En octubre de 2014 cuando el exdirectivo del fondo y expresidente de Cepsa, Khadem Al-Qubaisi, firmó con Florentino Pérez el principio de acuerdo, los precios del petróleo estaban por las nubes. De hecho, Cepsa estaba llevando a cabo una millonaria compra de la petrolera Coastal y, sin saberse, Al-Qubaisi estaba desviando dinero para una serie de operaciones que el FBI y los juzgados estadounidenses están ya estudiando.

El hecho real es que en 2016 el directivo que apoyó el acuerdo está en la cárcel de manera preventiva, los precios del petróleo se han hundido y el fondo mantiene un arbitraje millonario con el fondo de Malasia, 1MDB, que podría acabar costándoles una auténtica fortuna.

En segundo lugar, la decisión sobre el futuro nombre del estadio en la Asamblea madridista del próximo 23 de octubre es un brindis al sol. ¿Dejaría alguien que paga 400 millones por un patrocinio que fuesen los socios del Real Madrid los que decidiesen su nombre? Lógicamente, no. De hecho, el propio Florentino Pérez lo reconoció.

En tercer lugar, Ipic se encuentra en estos momentos en un proceso de fusión con otro gran fondo de Abu Dhabi, Mubadala. La operación no está prevista que se finalice hasta la primavera del 2017 y se espera que del acuerdo entre ambos nazca un fondo con activos por 135.000 millones de dólares. Resulta, por lo tanto, poco creíble que en la fecha prevista, Ipic sea el nombre elegido para los próximos 20 años sabiendo que habrá una nueva marca el año próximo. Además, habría que renegociar la cantidad a la baja ya que la obra se ha descafeinado y el proyecto ya no resulta tan llamativo como en un primer momento se planteó.

En cuarto lugar, el nuevo fondo de Abu Dhabi tendrá escasas o prácticamente nulas probabilidades de poder rentabilizar tan millonaria inversión, ya que la activación de este patrocinio resulta francamente complicada cuando en los usos y costumbres está plenamente arraigado el nombre actual del estadio y cuando además existe un profundo rechazo de la afición, como se pudo ayer comprobar en las redes sociales.

En el caso de que Ipic decidiera seguir adelante con el contrato y optara por llamarlo Cepsa Santiago Bernabéu, se llegaría al quinto motivo, las ventas de la compañía en Cataluña podrían resentirse. De hecho, ya ha habido otros casos de patrocinios ?gafes? con el Real Madrid (Parmalat o Ben-Q, que no han acabado bien).

Ipic además debería decidir si el dinero sale directamente de sus cuentas o de las de Cepsa. La petrolera española presentó unas pérdidas de 1.040 millones en 2015 y en lo que va de semestre gana 350 millones, un 10 por ciento menos que el año anterior. La compañía, además, se encuentra inmersa en un plan de desinversiones, en el que figuran activos estratégicos como Medgaz.

Por último, resulta llamativo que una vez anunciadas las nuevas obras en el estadio del Real Madrid, no se aproveche para confirmar el patrocinio de Ipic.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky