Empresas y finanzas

Ignacio González: "La deuda de 1.200 millones de Pescanova es insostenible"

Pescanova llegó a sumar 3.000 millones de deuda. Era un apalancamiento que su anterior presidente, Manuel Fernández de Sousa, había ocultado a la CNMV, un caso por el que está siendo investigado en la Audiencia Nacional.

Para garantizar su supervivencia la banca acreedora llevó a cabo una quita y capitalizó gran parte del pasivo, haciéndose con el 80% de las acciones. La empresa tiene hoy compromisos financieros por 1.200 millones, pero su consejero delegado, Ignacio González, explica que es necesario hacer una reestructuración.

El plan estratégico prevé facturar 1.500 millones en 2020, ¿cómo se va a conseguir?

El año pasado facturamos 1.080 millones y ahora estamos creciendo un 6%. Para lograr esa cifra prevista en el plan hay tres claves. Primero, innovar y recuperar un gen perdido de nuestro ADN con el lanzamiento de productos; segundo, entrar en nuevos canales y categorías, como el refrigerado y tercero, enfocarnos en cinco países clave: España, Portugal, Italia, Francia y EEUU. En China, Japón o Grecia creceremos con mayoristas.

¿Qué representa ahora España?

El mercado nacional supone un 45% del negocio. España y Portugal seguirán creciendo fuerte, hemos previsto un 7% anual, pero en Francia, Italia y EEUU tenemos que hacerlo a doble dígito. Debemos enfocarnos allí done la venta es más rentable y ganar cuota de mercado.

¿Cuál es su deuda?

De algo más de 1.200 millones. La empresa no genera la rentabilidad suficiente para poder pagar los costes financieros y atender sus compromisos, porque nuestro ebitda (resultado bruto operativo) es de 35 millones. Y aunque el objetivo al final del plan es elevarlo a 140 millones, es necesario hacer una reestructuración. Debemos bajar el ratio de deuda ebitda porque ahora es insostenible. Es lo que hemos planteado a los accionistas y están trabajando en ello.

¿Habrá más quitas?

No, no habrá quitas. Hablamos de capitalización de deuda por parte de los accionistas, que están trabajando ya en este sentido. Nosotros les hemos presentado un plan para hacer que la compañía sea atractiva, pero hay que reducir deuda.

¿Habrá ampliación de capital por 300 millones?

Los accionistas están trabajando en ello, pero desconozco si será de 300 millones o de cuánto.

¿Con qué centros de producción cuentan?

Concentramos la pesca en dos áreas. En Sudamérica, con Argentina y Uruguay tras la pédida de Chile, y en África, con Namibia, Mozambique, Ángola y Sudáfrica. En acuicultura estamos con langostino en Ecuador, Honduras, Nicaragua y Guatemala; con rodaballo en Lugo y Portugal; y luego con tilapia en Brasil.

¿Van a apostar por la acuicultura?

Desde luego, como el líder que somos es necesario. La acuicultura representa la mitad del consumo mundial de pescado y seguirá creciendo. Actualmente, el negocio acuícola representa menos de la mitad de nuestros ingresos.

¿Qué inversiones contempla el plan estratégico a cinco años?

Invertiremos un total de 120 millones. De esa cantidad, 12,5 millones se destinarán a la renovación de la flota, estando prevista la incorporación de nueve buques. Otros 9 millones irán destinados a sistemas de información y 4,5 millones a Biomarine Center, un centro de I+D+i que vamos a desarrollar para crecer e innovar en acuicultura con nuevos productos.

¿Cómo reducirán costes?

De distintas formas, centralizando las compras, recuperando el crédito del proveedor y centralizando funciones.

¿Volverá la compañía a bolsa?

Trabajamos para que la compañía sea atractiva para que puedan entrar nuevos inversores o para que acabe volviendo a la bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky