Empresas y finanzas

Bolivia niega interés en reactivar plan para vender gas a EEUU

La Paz, 2 oct (EFECOM).- El gobierno de Bolivia desmintió hoy que haya propuesto a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF reactivar un plan para exportar gas a Estados Unidos y México, como el que en 2003 causó una revuelta social y la caída del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, hizo el desmentido en una carta enviada al semanario local "Energy Press", que la semana pasada aseguró que él había hecho la propuesta en una reunión con ejecutivos de Repsol.

"Mi persona, en ningún momento, ofreció o planteó a la empresa petrolera Repsol el restablecimiento del proyecto LNG, en una supuesta reunión privada con los ejecutivos de esta compañía petrolera", indica la carta difundida hoy por el ministerio de Hidrocarburos.

En un comunicado emitido en la ciudad oriental de Santa Cruz, Repsol YPF Bolivia también negó que sus ejecutivos hayan tenido conversaciones al respecto.

El proyecto "Pacific LNG" (gas natural licuado) fue liderado en 2003 por Repsol YPF, en sociedad con las británicas British Gas y British Petroleum, para la exportación a EEUU por un puerto en el Pacífico.

El gobierno de entonces y las compañías consideraron los puertos de Chile como la mejor opción para concretar el negocio, lo cual desató una ola de protestas nacionalistas que fue reprimida, causó sesenta muertes y ha pasado a la historia boliviana como "la guerra del gas".

Los manifestantes rechazaban el uso de puertos de Chile porque ese país niega a Bolivia una restitución de la salida al Pacífico perdida en una guerra del siglo XIX.

Sánchez de Lozada renunció a la Presidencia el 17 de octubre de 2003 y huyó a EEUU, donde actualmente reside, y hasta ahora no ha asumido su defensa en un juicio que se le inició en Bolivia por el delito de "genocidio".

"Jamás se abordó, ni se abordará con ninguna empresa petrolera, la posibilidad de retomar o reactivar el proyecto Pacific LNG. Mi posición personal y mi memoria histórica acerca de los hechos aciagos de octubre del 2003 hacen que tenga una postura intransigente al respecto", explica Villegas.

También dice el ministro que el actual proceso de negociaciones con las petroleras se centra exclusivamente en la aplicación de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Evo Morales el pasado 1 de mayo, "ya que ésta es la fundamental reivindicación del pueblo boliviano".

En su comunicado, Repsol YPF ratifica su disposición de seguir negociando con el gobierno boliviano nuevos contratos que beneficien a las dos partes. EFECOM

ja/am/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky