París, 14 sep (EFECOM).- El presidente de Electricité de France (EDF), Pierre Gadonneix, consideró que la pretensión de operadores alternativos de que les venda la electricidad de las centrales nucleares a precio de costo sería una "expoliación" de su empresa.
"¿Por qué habría que subvencionar a los que no invierten? Dar derechos sobre nuestro parque nuclear a precio de coste equivaldría a la expoliación de la empresa y a la de los accionistas sin beneficiar a los consumidores" cuyas tarifas están "entre las más bajas y las más estables de Europa", declaró Gadonneix en una entrevista publicada hoy por "Le Figaro".
Subrayó que EDF vende la energía que produce, que "su patrimonio lo ha financiado la empresa y sus clientes y por tanto no hay ninguna razón para autorizar el acceso a nuestros medios de producción al margen de las reglas económicas".
Operadores alternativos agrupados en la asociación Anode, como Poweo o Direct Energie, reclaman poder comprar a precio de coste a EDF energía producida en las centrales nucleares (de sus reactores sale el 85% de la electricidad francesa) por considerar que esas plantas son el resultado de la acción del Estado francés y no debe beneficiar a una sola compañía.
Gadonneix reafirmó la voluntad de su grupo de reforzar su negocio internacional, habida cuenta de su estrategia europea, y recordó que ya ahora más del 40% de su facturación y de su margen operativo procede del extranjero.
Sobre el mecanismo que se discute ahora en el Parlamento para permitir que las empresas que salieron del mercado reglamentado para aprovisionarse en electricidad con operadores alternativos a EDF puedan volver a ese dispositivo reglamentado, el presidente de la eléctrica estatal marcó sus exigencias.
La primera es que la tarifa reglamentada transitoria que se proponga a esas empresas "no debe situarse por debajo" del precio calculado para financiar nuevas instalaciones de producción.
Indicó que la referencia son los 46 euros por megavatio hora en la central nuclear de nueva generación que se va a construir en Normandía, y los entre 45 y 55 euros para centrales no nucleares, a lo que habría que añadir la incidencia de los permisos de emisión de dióxido de carbono.
Preguntado por el proyecto de fusión de Gaz de France (GDF) con Suez, auspiciado por el Gobierno francés, Gadonneix dijo que para EDF "ofrecerá un cierto número de oportunidades" y en ese sentido señaló que es candidato para activos que podrían ponerse en venta en Bélgica.
Reconoció que la unión de GDF y Suez aumentará la competencia en Francia, pero por eso "nuestra lógica de desarrollo nos conduce a querer recuperar en el extranjero lo que perdemos en Francia". EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- El precio de la electricidad mantendrá su regulación para usuarios domésticos
- Economía/Energía.- La electricidad casada en el Mibel no estará sujeta al precio fijo de 42,35 MWh
- La electricidad en España subirá por segunda vez en seis meses a partir de julio
- Economía/Energía.- Industria pide a la CNE que investigue la "brusca" caída del precio de la electricidad en el 'pool'
- REE provoca un caos en la bolsa que dispara el precio de la electricidad