
Más de 17 años como miembro de la Cámara de Comercio de España en Chile avalan la trayectoria de este madrileño residente en el país latinoamericano desde 1995. Hoy, al frente de la institución, destaca los "excelentes resultados" de las inversiones en ambos sentidos.
¿Qué ofrece la economía chilena al capital español?
Chile es reconocido a nivel internacional por perpetuar estabilidad y seguridad en sus esferas sociales, jurídicas y económicas. Este sólido escenario ha motivado que empresarios españoles sigan invirtiendo en el país, además de conformar una puerta segura de acceso al mercado latinoamericano. No por nada hoy existen más de 600 firmas españolas operando en Chile.
España acapara el 20% de la inversión chilena en Europa. ¿Qué distingue a nuestro país?
España es una potencia empresarial mundial, situada entre las primeras quince naciones del planeta. Hablamos la misma lengua y su ubicación da paso para acceder al resto de Europa y África, continente en el que Chile no ha explorado lo suficiente y que puede generar un futuro auspicioso.
Las actividades inmobiliarias acapararon el 48% de la inversión chilena en España en 2014. ¿Se confía más ahora en este sector en recuperación?
Confiamos en la recuperación de la economía española y esperamos que Chile dé continuidad en los distintos sectores en los que hoy apuesta en España y que, a su vez, pueda explorar y diversificar nuevas áreas.
¿Preocupa al inversor chileno la falta de Gobierno en España?
Las relaciones comerciales entre Chile y España han demostrado ser sólidas y serias. Durante los últimos años, ambos países han apostado por colocar sus inversiones en tierras chilenas y españolas con excelentes resultados. La actual situación política de España, extraordinaria y transitoria, no debe ser obstáculo para continuar cohesionando aún más esta estrecha relación.
Para la economía chilena, los envíos al extranjero son clave. ¿Confían en revertir la tendencia negativa de las exportaciones?
La apertura comercial que caracteriza a Chile también explica su vulnerabilidad frente a las condiciones externas. El desafío actual es pasar de ser un país exportador de materias primas a ser exportador de servicios. Para ello se debe gestar en las empresas mayor énfasis en políticas de diferenciación de la oferta y asimilar una mayor capacidad de innovación.
¿Puede Chile asegurar una política fiscal futura estable?
Aunque el país afronta reformas profundas y relevantes, la Cámara confía plenamente en las instituciones chilenas. Estamos seguros de que gestionan lo mejor para todos y tendrán en cuenta la enorme importancia que tienen para Chile todas las empresas implantadas en el país, nacionales y extranjeras, grandes y pymes, así como la inversión extranjera. En su desarrollo como país miembro de la OCDE, se producirán momentos de indefinición económica, pero que no serán más que los inevitables altibajos de una economía en desarrollo, sólida y solvente como la chilena.
Crece la indignación en torno al sistema de pensiones chileno...
Las AFP (Administradores de Fondos de Pensiones) llevan más de 30 años administrando los ahorros de millones de trabajadores y los resultados no han sido los esperados. Ante la presión de la ciudadanía, la presidenta Michelle Bachelet realizó una serie de anuncios enfocados a reformar el sistema y hoy estas medidas se encuentran en estudio. No se ha determinado todavía el modelo que se planteará, pero se tomarán en consideración los distintos modelos de países desarrollados.