
La compañía biotecnológica española Sanifit tiene entre sus planes de futuro una posible salida a bolsa en EEUU para poder seguir adelante con la investigación de un prometedor fármaco que tiene en desarrollo. Así lo ha asegurado a elEconomista su cofundador y actual consejero delegado Joan Perelló, que creó esta compañía junto a su socio Bernat Isern en 2007 como una spin off de la Universidad de Baleares.
La empresa tiene en cartera la molécula SNF472, un fármaco ideado para tratar enfermedades cardiovasculares relacionadas con calcificaciones patológicas en pacientes de hemodiálisis.
La compañía calcula que el fármaco podría comercializarse en un plazo de cuatro años. "De llegar al mercado, este fármaco tiene un potencial de ventas a los cinco años de hasta 2.000 millones de euros anuales", afirma Perelló. Pero para llegar a ese momento, el momento crucial es la última fase de investigación -denominada Fase III, donde se comprueba la eficacia- que es también la más costosa.
"En ese momento habrá que tomar la decisión de si seguir adelante con nuestros propios recursos, y ahí una salida a bolsa en EEUU sería la mejor opción, o llegar a un acuerdo para licenciar el fármaco a una gran multinacional que pueda llevar el producto al mercado", reconoce este profesor de Química analítica de la Universidad de las Islas Baleares.
Sanifit ya fue noticia el pasado año al conseguir la mayor ronda de financiación de una biotecnológica en España, un total de 36,5 millones de euros, en una operación liderada por el fondo de capital riesgo Ysios, que comprometió una inversión de cinco millones de su fondo Ysios Biofund II Invierte, y además consiguió captar la atención de los fondos de inversión de la farmacéuticas danesa Lundbeck y de la estadounidense Baxter, además de las gestoras internacionales Forbion Capital Partners, Edmond de Rothschild Investment Partners y Gilde Hearthcare, lo que supuso la primera inversión en una compañía biotecnológica española de estos fondos.
También participó en esta ronda la gestora de capital riesgo de La Caixa, cuyo vínculo con la firma se mantiene casi desde su constitución y que lideró las dos primeras rondas de la empresa. La firma ha contado hasta ahora con tres rondas de financiación en los que ha captado un total de 42 millones de euros.
Baxter, un posible comprador
Precisamente, la presencia en la compañía del fondo capital riesgo de la multinacional estadounidense Baxter, también abre la posibilidad a una operación de licencia con esta farmacéutica, ya que se trata de una las compañías que dominan actualmente el mercado de los fármacos asociados a la diálisis.
"Llegar a un acuerdo con Baxter para licenciar el fármaco es una de las posibilidades -reconoce Joan Perelló-, porque ellos dominan este mercado, pero no deja de ser una posibilidad más, porque en nuestro acuerdo con ellos no aparece nada concreto en este aspecto".
Sanifit ya tiene abierta una sede en EEUU, concretamente en San Diego, donde trabajan 5 personas y para la cual ficharon al anterior director de nefrología de Amgen.