Empresas y finanzas

Repsol y Petarmina harán un planta química en Indonesia

Repsol y la petrolera indonesia Petarmina han firmado un acuerdo para invertir 80 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de TDAE (aceites extensores) en la refinería de Cilacap (Indonesia).

La nueva instalación tendrá una capacidad de 60.000 toneladas, para poder lanzar al mercado asiático un producto de alto nivel para neumáticos con calidades propias de alta competición, como es el caso de Moto GP.

En enero, se firmó en Jakarta un acuerdo con la petrolera estatal de Indonesia, para estudiar la viabilidad técnica y económica de este acuerdo, que se encargaron de sellar el director de refino de Petarmina, Rachmad Hardadi, y el director de Repsol Lubricantes, Lucas Angelini, esta misma semana.

La empresa conjunta entre ambas petroleras se espera que pueda constituirse en 2017, con la intención de que la nueva planta química pueda arrancar su funcionamiento en el año 2019. En todo este periodo ambas compañías fijarán el reparto accionarial de la misma.

Acuerdo en China

La División Química de Repsol ha firmado también un acuerdo de licencia de tecnología con la empresa china Tianjin Bohua Chemical Development, mediante el cual la compañía española transferirá la tecnología necesaria para la construcción de otra planta en Tianjin con una capacidad de producción anual de 200.000 toneladas de óxido de propileno (OP) y de 450.000 toneladas de estireno monómero (SM).

El acuerdo refuerza la posición de Repsol como un proveedor de tecnología líder, tras el pacto en 2013 en el que Repsol licenció tecnología para polioles flexibles y poliméricos en la provincia de Jilin.

Repsol construyó su primera planta de óxido de propileno y estireno monómero en Puertollano, España, a principios de los años 1970. Esta fue la primera planta de este tipo que se construyó en el mundo. En el año 2000, hizo una nueva planta en Tarragona, que duplicaba el tamaño de la instalación inicial. La capacidad de innovación de Repsol se basa en el conocimiento y experiencia desarrollados en el Centro de Tecnología Repsol, uno de los mayores de Europa, así como, en la continua mejora e innovación tecnológica en los complejos industriales de la empresa.

Todo este conocimiento ha permitido que este proceso se convierta en un referente internacional, reforzado por este acuerdo.

Ventas en Corea

La compañía firmó en abril un acuerdo con la coreana Yujin Sangsa para distribuir lubricantes en Corea a través de su canal online.

El negocio de Química tuvo una contribución destacada en los resultados de Repsol, gracias a la mejora de sus márgenes y de sus ventas, que se incrementaron un 4%, lo que suponen cerca de 14 millones de euros más para este área, tal y como explica la petrolera en sus últimos resultados trimestrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky