El peso sufre más que otras divisas por la posible elección de Donald Trump
El tipo de cambio a 20 pesos por dólar (0,9 euros) alertó a las grandes fabricantes de camiones en México. La posibilidad de que esta paridad se mantenga al cierre de año, como consecuencia de las elecciones en Estados Unidos, puede obligar a las empresas con operaciones en México a modificar sus planes para finales de 2016 e incluso 2017.
La división latinoamericana de la empresa Man, fabricante en México de camiones y autobuses Volkswagen, así como Navistar, reconocen la preocupación por la fortaleza del dólar, con lo que buscan alternativas que disminuyan la presión en sus costos.
?Estamos siguiéndolo día a día. Nosotros ajustamos nuestras posiciones y estamos manteniendo los planes, pero en la medida que este tipo de cambio se mantenga seguramente habrá que hacer unas revisiones?, dijo Leonardo Soloaga, director general de MAN Latin America en México.
El directivo destacó que sorprenden en el sector las presiones sobre la moneda mexicana, una de las más afectadas en el contexto actual de volatilidad en los mercados, pero con mayores presiones ante el factor del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. ?Entendemos que es algo momentáneo. No sabemos si es especulación por el tema de Trump. No hay un escenario internacional que justifique realmente esto. El euro frente al dólar se ha mantenido, el real en Brasil se ha mantenido estable. Esto es algo muy específico de México?, dijo.
Hasta el momento, la firma mantiene una expectativa de crecimiento de 20 por ciento en ventas y de 8 por ciento en producción para este año. Por ahora, según el directivo, los costes siguen competitivos.
Por su parte, el fabricante de camiones Navistar también reconoció el complicado momento que se vive por el tipo de cambio, lo que va a llevar a aplicar nuevas estrategias a la empresa en la fabricación de unidades que se realiza en México, en particular en su planta de Escobedo, Nuevo León.
?La tasa de cambio es un poco problemática. Es un momento importante para nosotros. En este momento entendemos que es un ciclo con lo que debemos de mantener nuestra posición porque México es un buen mercado y necesitamos incentivar y ayudar al mercado para asegurar la producción de nuestro producto y en eso estamos enfocados?, comentó Troy Clarke, presidente de Navistar.
Para el cierre del año, la expectativa de esta compañía es mantener su crecimiento en el 12 por ciento; sin embargo, ante el escenario económico actual se espera un comportamiento similar en el próximo ejercicio 2017.
El atractivo mexicano
Las grandes marcas internacionales presentaron en el Salón Internacional de Transporte sus modelos eléctricos como la gran tendencia en la movilidad de camiones para la próxima década. Esta tecnología es más factible en Europa, Estados Unidos y algunos países asiáticos, pero México puede ser la punta de lanza en Latinoamérica si se realizan las inversiones necesarias para desarrollar la infraestructura.
?En la realidad de nuestros mercados esto va a tomar un ratito más. México tiene una situación diferente a otros países de la región. Puede ser que México haga el cambio más temprano que otros países y si esto ocurre nosotros estaremos listos para el producto y la tecnología que México quiera?, dijo Leandro Siqueira, director de Desarrollo de Productos de Man Latinoamérica.
No obstante, debido a las características del mercado latinoamericano, los próximos avances se van a ver hacia el uso de combustibles como el gas natural como alternativa de combustible en camiones.
Para otro gigante del sector, Scania, el mercado mexicano de camiones mantiene su estrategia a corto plazo. Estuvo hace años en el país con camiones hasta que decidió mantenerse solo con autobuses. Pese a la volatilidad actual, busca volver a México. ?Jamás vamos a dejar considerar el potencial de un mercado que consume alrededor de 8.000 camiones clase 8 al año. Scania de México está haciendo un pre estudio bastante detallado y profundo para entrar cuando estemos listos?, dijo Christopher Podgorski, vicepresidente global de ventas y marketing de Scania.