Valencia, 2 oct (EFECOM).- Varios empresarios valencianos de la construcción perfilan acuerdos para colaborar con el sector público de Marruecos en la construcción de viviendas en este país, gracias a las ventajas de negocio que se les presentan y la desaceleración que, según prevén, sufrirá el sector en España "en dos o tres años".
Así lo adelantó hoy el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), Juan Eloy Durá, quien dio cuenta en rueda de prensa de la visita de un grupo de directivos de veintiuna empresas a Marruecos para analizar la salida al mercado exterior del sector valenciano de la construcción.
Durá anunció que entre febrero y marzo de 2007 los empresarios regresarán para terminar de negociar los posibles acuerdos y también se desplazarán a países del este de Europa, como Polonia.
Cinco de las empresas participantes en esa misión están "muy interesadas" y podrían cerrar acuerdos, como son las inmobiliarias valencianas Seico Casas y Sueca Urbana, la alicantina de parques temáticos Saper Master Group, la industria valenciana Sondeos, Estructuras y Geotécnicas (SEG) y la empresa andaluza de cementos Hormigones y Cementos Andaluces, que también pertenece al Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO).
La visita de los empresarios se ha centrado en la zona Gran Casablanca que incluye esa ciudad y otras cuatro cercanas, en las que se construirán casi 20.000 viviendas, según les explicó en una reunión la directora general de la Agencia Urbana de Casablanca.
También se entrevistaron con el director general del Centro regional de Inversiones, que según Durá se mostró muy receptivo e incluso apuntó que España puede adelantar a Francia como primer país inversor en Marruecos.
Las oportunidades de negocio del sector se centran en las viviendas de protección oficial y en la construcción relacionada con el sector turístico.
En relación al turismo, Durá explicó que el llamado Plan Azul de Marruecos, que se desarrollará entre este año y 2010, prevé que dentro de cuatro años el país reciba a diez millones de turistas, lo que supone la construcción de complejos hoteleros y segundas viviendas, sobre todo en zonas de costa, aunque "también tienen planes para evitar la despoblación en zonas rurales".
Además, las autoridades marroquíes ven prioritaria, según han podido constatar los componentes de la misión empresarial valenciana, la construcción de VPO, que supondrán entre un 80 y un 85 por ciento de las que se construyan y cuentan con apoyo a fondo perdido de hasta un 20 por ciento, con la ventaja además de que el suelo "es gratis".
Durá insistió en que es la oportunidad para las pymes del sector de la construcción, "ya que todas las grandes de España ya están allí" y destacó que Marruecos está "dentro de un plan expansivo", comparándolo con la fase que se vivió en España en las décadas de los 70 y 80.
Asimismo, subrayó que con la instalación de esas empresas en Marruecos se crean también puestos de trabajo "y evitamos que vengan de forma masiva" marroquíes a buscar un empleo en España. EFECOM
mq/cbr/jlm
Relacionados
- Econmía/Pesca.- El MAPA comunica a Marruecos que no consiente la pesca con artes ilegales en España y advierte sanciones
- Economía/Empresas.-Inditex mantendrá el 50% de su producción en España, Portugal y Marruecos para adaptarse a la demanda
- España ve factible ampliar sus cien licencias pesca en Marruecos
- Economía/Pesca.- El Polisario acusa a España y Francia de "arrastrar" a la UE al acuerdo de pesca con Marruecos
- Economía/Pesca.- España, satisfecha con las 100 licencias del acuerdo con Marruecos, contempla negociar nuevos permisos