Bolsa, mercados y cotizaciones

Econmía/Pesca.- El MAPA comunica a Marruecos que no consiente la pesca con artes ilegales en España y advierte sanciones

En 2005 sancionó a nueve buques marroquíes con 540.000 euros por pescar en aguas nacionales sin licencia

SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)

La Secretaría General de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmó que ha detectado la presencia de una serie de buques marroquíes que están pescando en aguas españolas empleando artes ilegales, por lo que comunicó a Marruecos este hecho y le advirtió que si las embarcaciones persisten en su actividad "serán debidamente sancionadas".

Fuentes del MAPA aseguraron a Europa Press que la Administración pesquera española "no consiente la pesca con redes no autorizadas en nuestras aguas".

En este sentido, recordaron que la Secretaría General de Pesca Marítima monta todos los años un dispositivo de vigilancia especial para prevenir esta actividad en los meses de julio, agosto y septiembre.

Explicaron que este año dicho dispositivo está operativo y ha detectado la presencia de los buques denunciados "por lo que se le ha comunicado a las autoridades marroquíes a través de nuestra Embajada, con el fin de que indiquen a sus barcos que deben respetar las aguas españolas", tras lo que aseguraron que "en el supuesto de que las embarcaciones marroquíes persistan en su actividad serán debidamente sancionadas".

En ese sentido, refirió que en caso de que continúen con su actividad en aguas españolas se les abrirá, como ocurrió en el pasado, expedientes sancionadores. De esta forma, en 2005 se sancionó a nueve buques con un importe de 60.001 euros por cada barco, en total 540.000 euros, lo que se corresponde con falta muy grave por pescar en aguas españolas sin licencia.

El MAPA recordó que las redes de deriva para la pesca de grandes migradores fueron prohibidas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA-ICCAT en siglas anglosajonas) en el año 2003 mediante una resolución, aunque Marruecos obtuvo un acuerdo para realizar la retirada de forma progresiva hasta 2008 por su condición de país en vías de desarrollo.

El Gobierno precisó que el propio acuerdo de pesca firmado entre Marruecos y la UE y pendiente de su entrada en vigor prevé una partida de cooperación de 1,25 millones de euros al año para la erradicación de estas redes que actualmente usan unos 80 buques de pequeño porte.

Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar-Verdemar aseguró ayer que el Gobierno "consiente" que una veintena de barcos marroquíes "ilegales" pesquen a seis millas al suroeste de Tarifa (Cádiz ) con artes prohibidas --redes de enmalle a la deriva-- y dentro de la Zona Española de Protección Pesquera.

En un comunicado remitido a Europa Press, Verdemar --quien anunció que si España "sigue con esa actitud de sumisión" denunciarán los hechos a la Unión Europea (UE)-- advirtió ayer de que el arte de pesca volanta a la deriva es "la más dañina" de todas las empleadas en la pesca comercial por sus efectos "indeseables" en el fondo marino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky