Iberdrola pujará con Enel y otras empresas por hacerse con Celg, una distribuidora eléctrica del brasileño Estado de Goiás, que el Gobierno del país valora en 1.790 millones de reales (unos 500 millones de euros al cambio actual) y que saldrá a subasta en noviembre.
Así lo anunció ayer Paulo Pedrosa, secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, durante la celebración de un acto sobre la privatización de Celg Distribución, añadiendo que además de las dos eléctricas europeas también participarán en la subasta Equatorial, CPFL Energia e Energisa, y Neoenergía. En esta última firma Iberdrola tiene un 39 por ciento, de modo que podría concursar doblemente.
Celg es una compañía propiedad de Eletrobras (51 por ciento) y del propio Estado de Goiás (49 por ciento),que presta servicio a unos dos millones de consumidores. Por sus redes transita el 2,4 por ciento de la electricidad de todo el país.
El Gobierno brasileño lleva varios años tratando de venderla sin éxito. De hecho, el actual interés de Iberdrola y de las demás empresas deriva de una reducción del precio de venta de la distribuidora carioca, que originalmente estaba en unos 700 millones.
Con esta rebaja, las expectativas del Gobierno son que todo el proceso de privatización esté concluido ?con los contratos firmados? en enero del próximo año. Iberdrola, consultada por elEconomista, no ha hecho comentarios.
Otras operaciones en ciernes
En el acto, denominado Celg y otras oportunidades de inversión, también estuvieron presentes Ana Carla Abrao, secretaria de Hacienda del Estado de Goiás, y Wilson Ferreira Júnior, presidente de Eletrobras.
Ambos respaldaron la enajenación de Celg y el segundo ?tras aclarar que su empresa no tiene interés en la distribución, sino en generación y transmisión? apuntó que dará el pistoletazo de salida para otras privatizaciones durante la segunda mitad de 2017. Entre las empresas en venta están Amazonas Energía y las filiales de distribución de Eletrobras en Alagoas, Piauí, Rondonia, Acre y Roraima.
Iberdrola está presente en Brasil desde 1997 a través de Neoenergia. En 2011 compró Elektro, convirtiéndose en la primera distribuidora de electricidad por número de clientes del país, con más de 13 millones.