El 15,6% de los clientes de los montes de piedad españoles son inmigrantes, según El Monte
SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)
El 15,63 por ciento de la cartera de clientes que suman los 25 montes de piedad activos en España son inmigrantes, según destacó hoy el presidente de El Monte, Antonio Pulido, quien anunció que su entidad lanzará "en breve" un plan de microcréditos destinados a este colectivo.
Pulido presentó, junto al director de Obra Social y Relaciones Institucionales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Carlos Balado, la XXIV Asamblea de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social y la XVI Asamblea General de los Montes de Piedad de España, que se celebrarán entre el 4 y el 7 de octubre en Sevilla con el propósito intercambiar soluciones en la lucha contra la exclusión financiera.
El presidente de la caja andaluza, que defendió que la falta de acceso de los grupos sociales más desfavorecidos a los créditos sigue siendo "un tema preocupante", destacó que los montes de piedad constituyen el instrumento "más antiguo" de las cajas de ahorros para combatir esa exclusión, al conceder "préstamos bajos con garantía pignoraticia".
Según la memoria de 2005 'Actividad financiera y gobierno corporativo', publicada por la CECA, los montes de piedad españoles concedieron el pasado ejercicio un total de 251.064 préstamos, por un importe total de 100,92 millones de euros, mientras que cancelaron 254.097, con un volumen de reembolso de 100,43 millones. El importe medio de estos préstamos fue de 406 euros.
INSTITUCIONES "MUY VIVAS"
Estos datos, destacó Pulido, muestran que "estamos ante instituciones muy vivas", cuyo perfil del cliente es el de una mujer de entre 35 y 50 años. Además, incidió en que más del 15 por ciento de los clientes son inmigrantes, un colectivo al que las cajas de ahorros deben "prestar una especial atención". En este sentido, anunció que su entidad desarrollará un "plan importante".
En el caso de El Monte, detalló que el pasado año realizó 13.000 nuevas operaciones de préstamos, por siete millones de euros y un importe medio de 590 euros, así como 8.000 renovaciones, con un volumen total de cinco millones. Asimismo, se produjeron 14.300 cancelaciones, con un volumen de reembolso de ocho millones de euros.
MICROCREDITOS
También señaló que algunas cajas de ahorros canalizan a través de los montes de piedad la concesión de microcréditos, "uno de los instrumentos más eficaces para garantizar la inclusión financiera". En los últimos cuatro años, según concretó, las cajas han concedido más de 4.000 microcréditos por un importe de 46 millones de euros, principalmente a mujeres inmigrantes con una edad media 35 años, que solicita un préstamo de unos 9.000 euros para crear una empresa dentro del sector servicio.
Balado, por su parte, defendió que las cajas de ahorros "encarnan las empresas de futuro", al buscar no sólo beneficios, sino también "preocuparse por el impacto social que generan en su entorno".
También compareció el secretario de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social, Jesús Lens, quien explicó que el encuentro de Sevilla pondrá "énfasis en el marketing", dado que los montes de piedad y las sociedades de crédito prendarios son "aún desconocidos, pese a que tienen más de 300 años de historia".
Tras indicar que más del 20 por ciento de sus clientes son inmigrantes, principalmente sudamericanos, precisó que el interés medio de un crédito prendario se sitúa en torno al cuatro por ciento, mientras que el de un microcrédito fluctúa entre un cuatro y un seis por ciento en función de las entidades.
ASAMBLEAS
Las asambleas, que por primera vez se programan de manera conjunta, congregarán a unos 70 delegados de más de 30 entidades, procedentes de Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, México, Francia, Italia, Suiza, Austria y Argelia, entre otros países, además de España. Pulido comentó que se tratarán "las nuevas tendencias para combatir la exclusión financiera y abordar la atención a grupos emergentes".
Además, se ha programado una subasta pública presencial para el próximo día 5, en la que saldrán a puja 126 lotes de joyas, aportados por los montes de piedad de España. El precio de salida total asciende a 100.000 euros, con un precio medio de las piezas que se sitúa en los 800 euros, aunque van desde los 55 a los 9.600 euros.
Los montes de piedad españoles sumaron en 2005 un total de 193.508 clientes, un 12,48% más que en 2004, mientras que tenían en vigor 374.535 préstamos prendarios, con un volumen total de 159,34 millones de euros. Los montes españoles celebraron 105 subastas en las que se obtuvo una diferencia entre lo prestado y el precio de remate de 5,48 millones de euros, cantidad devuelta a los clientes una vez cancelado el préstamo pignoraticio.