Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El crédito al sector privado concedido por las cajas creció un 27,6% en los últimos doce meses

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El crédito al sector privado concedido por las cajas de ahorros ascendió a 589.558 millones de euros hasta marzo, lo que supone un crecimiento de un 27,6% en los últimos doce meses, informó la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), que celebró hoy su Asamblea General Ordinaria.

Los recursos de clientes gestionados por las cajas ascendieron a 674.420 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 23,8%. Dentro de estos recursos, los depósitos del sector privado suman un total de 504.618 millones de euros, un crecimiento del 19,1% desde marzo de 2005.

El patrimonio de los fondos de inversión contratados con las cajas de ahorros suma un total de de 71.660 millones de euros, un 13,4% más que en marzo del año pasado, mientras que la inversión de estas entidades creció un 25,2% en los últimos doce meses, hasta situarse en 737.611 millones de euros.

En cuanto a la morosidad del crédito a la clientela, el avance a marzo de 2006 la fija en un 0,677%, lo que supone una reducción de 0,121 milésimas respecto a la tasa registrada en marzo de 2005.

BALANCE DE CUATRO AÑOS.

Durante la asamblea de la CECA, su presidente, Juan Ramón Quintás, repasó los cambios experimentados tanto por la Confederación como por el sector de cajas de ahorros en los últimos cuatro años, ya que se trataba de la última asamblea que se celebra a sólo un mes de que termine el primer periodo para el que fue elegido como presidente.

Quintás destacó que la CECA ha rehabilitado dos de sus edificios, el desplazamiento de su infraestructura tecnológica hacia los sistemas distribuidos, y la alianza estratégica con IBM.

Respecto a sus recursos financieros, subrayó el aumento en un 40% de sus recursos propios, situándolos en 488 millones de euros, con un coeficiente de solvencia del 30,4%. También se refirió a la reestructuración de sus recursos humanos, que redujeron en un 7,4% su volumen total al tiempo que mejoró sensiblemente su cualificación.

El presidente de la CECA señaló que la Confederación ha aumentado un 160% los servicios operativos y tecnológicos prestados a las cajas, al tiempo que el precio real medio se reducía un 52%.

Quintás también recordó la intervención de la CECA en la redacción de las sucesivas normas que afectaban a las cajas, logrando que se respete el modelo institucional. Además, manifestó que ha contribuido a facilitar el tránsito hacia entornos de trabajo radicalmente nuevos, como las adaptaciones a las NIC y a Basilea II.

En mercados financieros, Quintás aludió a las emisiones de titulización con estructuras muy novedosas, que han convertido al sector en el líder en España; el establecimiento de líneas bilaterales de liquidez para las Cajas con instituciones europeas; iniciativas a las que se suma el fortalecimiento de las oficinas en el extranjero y la apertura de una filial específica en Hong Kong, así como el acuerdo con Bancos internacionales para la cobertura de operaciones de los clientes de las Cajas en el extranjero.

Para el futuro inmediato, destacó como prioridad trabajar en el fortalecimiento del modelo institucional, así como en la cooperación con el Estado y las Comunidades Autónomas en materias como la dependencia y la I+D+i.

COMISIÓN DE CONTROL.

En esta Asamblea se procedió a la renovación estatutaria de la Comisión de Control de la CECA, y resultaron elegidos como nuevos comisionados para los próximos cuatro años el presidente del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla, José María Bueno Lidón; el presidente de la Caja General de Ahorros de Granada, Antonio María Claret García García; el director general de la Caixa d'Estalvis de Tarragona, Rafael Jené Vilagrasa; el presidente de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent, Rafael Soriano Cairols; el presidente de la Caja de Ahorros de Segovia, Atilano Soto Rábanos; y el presidente de la Caja de Ahorros de Pollença, Martín Torrandell Orell.

En la primera reunión celebrada por la nueva Comisión de Control, y una vez tomada posesión de sus cargos, se procedió a la elección de sus cargos, resultando elegido como presidente de la misma Rafael Jené Vilagrasa, como vicepresidente Rafael Soriano Cairols y como secretario Antonio María Claret García García.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky