Empresas y finanzas

Las empresas españolas montarán 850 MW fotovoltaicos en México

  • Instalarán un tercio de la nueva potencia, 2.871 MW
  • Cobrarán alrededor de 30 euros por MWh

Acciona y las demás empresas españolas que han resultado ganadoras en la subasta de energía de México de este año -Alten Energías Renovables, X-Elio, Opde y Grenergy- sólo instalarán plantas de tecnología solar fotovoltaica, según los resultados definitivos publicados ayer por la tarde por el Centro de Nacional de Control de Energía de México (Cenace).

En conjunto, las cinco empresas construirán 850 MW, un tercio de los 2.871 MW de nueva planta que verán la luz durante los próximos tres años, tras una inversión superior a los 3.500 millones de euros, según los cálculos del Gobierno mexicano.

Acciona construirá una planta de 180 MW nominales en consorcio con la empresa mexicana Tuto Energy -subsidiaria del grupo Biofields- a partes iguales. Según informó ayer la empresa presidida por José Manuel Entrecanales en una nota de prensa, la instalación tendrá una potencia de 227 MWp y se levantará en el Estado de Sonora. Las obras arrancarán a finales de 2017 y entrará en operación comercial a inicios de 2019. Producirá energía suficiente para cubrir las necesidades de 285.000 hogares mexicanos.

Alten Energías Renovables, en alianza con Cubico, firma de los fondos canadienses Ontario Teacher?s Pension Plan y Public Sector Pension Investment Board -hasta hace poco también participaba el Santander- instalará 290 MW en total, repartidos en dos plantas de 150 MW y 140 MW. Ambas estarán en el Estado de Aguascalientes, en el municipio de El Llano. La primera empezará a funcionar en septiembre de 2018 y la segunda en junio de 2019.

X-Elio, dirigida por Jorge Barredo y participada por Gestamp y KKR, montará unos 244 MW repartidos en tres centrales. Una, de 80 MW, estará en el Estado de Chihuahua, en el municipio de Ascensión; otra, de 70 MW, en el Estado de Morelos, en el municipio de Xoxocotla; estas dos empezarán a operar en junio de 2019. La tercera, de 90 MW, se levantará en el Estado de Sonora, en el municipio de Empalme, e inyectará energía a la red por primera vez en enero de 2019.

El Grupo Opde erigirá dos centrales. La primera, de 82,5 MW, estará en el Estado de Coahuila de Zaragoza, en el municipio de Matamoros; la segunda, de 29,67 MW, en el Estado de Aguascalientes, en el municipio homónimo. Las dos empezarán a operar en enero de 2019.

Finalmente, Grenergy montará una planta de 30 MW en el Estado de Guanajuato, en el municipio de San Miguel de Allende, que entrará en operación en mayo de 2019.

Precios muy competitivos

Las centrales referidas han firmado contratos de suministro de energía a largo plazo con la Comisión Federal de Electricidad de 15 años de duración a precios muy competitivos, alrededor de 30 euros por MWh, pero, en la mayoría de los casos, ésa no será su única fuente de ingresos.

En el sistema de subastas mexicano se puja por tres conceptos: producción eléctrica, Certificados de Energías Limpias (CEL) vinculados a la generación renovable y potencia firme. Las cinco españolas han ganado en el apartado de producción energética y CEL, y únicamente Opde no logrará ingresos por adjudicarse potencia.

La media de los precios de la energía limpia (MWh más CEL) ha sido de 33,47 dólares -29,8 euros al tipo de cambio actual-, mientras que el de la potencia ha sido de 32,25 dólares por MW-año, unos 28,7 euros. Sobre los precios máximos de la licitación, proporcionarán un ahorro del 44,2 por ciento en la energía y del 64,1 por ciento en la potencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky