Durante hoy y mañana, la compañía alemana celebra el Siemens Days, un evento donde presentará algunas de sus novedades en tecnología a miles de empresarios, jóvenes y nuevos emprendedores en el hotel Marriot Auditorium de la capital. Su objetivo es demostrar cómo sus herramientas pueden ayudar en el día a día de las empresas y ayudar a la sociedad española a digitalizarse.
La jornada de hoy está enfocada a los directivos de las empresas para que conozcan la tecnología de Siemens a través de diferentes stands informativos y charlas con clientes. En palabras de la presidenta de la compañía, Rosa García, "queremos que se acerquen, vengan y toquen la tecnología". En este sentido, destacó que los empresarios españoles todavía tienen problemas para enfrentar la digitalización (pese a que el 100% cree que obtendrá ahorros muy grandes, sólo un 33% ha desarrollado un plan estratégico en esta línea). "Las compañías ya han llevado la digitalización a algunas partes de su negocio, como las ventas o en las oficinas. Sin embargo, la mayoría de los sectores no están digitalizados en su corazón, esto es el sistema de producción, el de mantenimiento o la innovación como tal", añadió la presidenta de la firma en un encuentro con medios.
Por otro lado, Siemens tiene previsto recibir durante esta tarde a más de 500 personas entre profesores y alumnos para mostrarles cómo va a ser la educación del s.XXI, es decir, los retos y oportunidades que enfrentan los estudiantes. Además, la compañía alemana abre sus puertas también a recibir los currículos de estos jóvenes visitantes.
El evento de mañana estará más enfocado a los técnicos, que recibirán charlas magistrales con consejos sobre cómo mejorar la competitividad o la eficiencia de las empresas. Pero, sin duda, lo más llamativo del evento de mañana será el concurso de start-ups. Siemens busca compañías en sus primeras etapas de crecimiento para crear sinergias o dedicar parte de su inversión (cuenta con una incubadora, Next47, en la que prevé destinar 1.000 millones de euros para start-ups en los próximos cinco años). A este concurso se presentaron hasta 64 compañías, pero sólo las 10 más innovadoras acudirán al evento, donde se elegirán a las favoritas para pasar a la ronda de final de financiación en Alemania.
Acercar la tecnología a las personas
La compañía alemana ofrece sus productos a multitud de sectores, como se puede observar en los diferentes stands del evento. Entre ellos, destacan los de industria 4.0, energía y ciudades inteligentes.
Respecto al primero, todos los expertos apuntan a que la cuarta revolución industrial está por venir. Esta se basará en la producción de manera sostenible, eficiente y aumentando la calidad de los productos. Antes, cada parte del proceso estaba separado, pero Siemens ofrece un software para integrarlo todo de tal forma que cada operario pueda introducir datos en tiempo real. Entre otras de sus novedades, han introducido la realidad aumentada para que distintos operarios puedan trabajar conjuntamente en una parte del proceso productivo (por ejemplo, antes de crear una herramienta del proceso productivo, se puede virtualizar y adelantarse así a posibles fallos) o crear un "gemelo" de una planta digital para ver el funcionamiento en tiempo real. Estas aplicaciones se usan en el sector automovilístico, química o papelero, entre otros.
En cuanto a la parte energética, Siemens muestra en estas jornadas las nuevas turbinas que comercializa. Por ejemplo, enseñan el modelo SGT-750, con el que han sido pioneros en la introducción de 3D. Esto les permite identificar cada pieza y ver cómo pueden acceder a ellas para el mantenimiento. Entre las novedades de la eólica marina (offshore), Siemens está investigando en el desarrollo de plataformas flotantes.
Respecto a las ciudades inteligentes, la compañía alemana está trabajando fundamentalmente en tres áreas: eficiencia de edificios, movilidad sostenible y transmisión de redes. En la gestión de edificios, han lanzado una nueva plataforma integrada para gestionar todas las instalaciones, es decir, iluminación, protección frente a incendios, control de accesos... En cuanto a la movilidad sostenible, Siemens está trabajando en una plataforma que permite al viajero ver dónde se encuentran bicicletas o coches eléctricos para alquilar o compartidos, establecer una ruta personalizada en función de determinadas preferencias o, incluso, reducir los costes del transporte público eliminando los tickets.