
El abaratamiento y flexibilización en los contratos de trabajo "no significará mayor número de despidos", ha asegurado el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, quien ha señalado que el abaratamiento de los despidos produce el efecto contrario ya que "el que ahora sea más caro, impide a pequeños empresarios coger más trabajadores". Por este motivo, Ferran solicitó la flexibilización del mercado de trabajo en España que en la actualidad es "demasiado rígido".
El responsable de la patronal española, que participó en la jornada final del XIII Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios, ha explicado que que hoy día "muchos empresarios se cuidan de coger empleados, porque saben que luego les costará mucho" rescindir los contratos, razón que "explica, también, que haya más contratos temporales que fijos".
Por eso, dijo que desde la CEOE se solicita una mayor flexibilización del mercado de trabajo en España que "actualmente está demasiado rígido", lo que en los momentos actuales es "una penalización" para la creación de empleo.
Objetivo: creación de empleo
Este será uno de los argumentos que la patronal ponga sobre la Mesa de Diálogo Social, en la que "estoy seguro que de vamos a encontrar un eco positivo en los sindicatos", porque el fin de ambos, incidió, "es el mismo: la creación de empleo".
Como medidas para esa flexibilización, Díaz Ferrán propuso un mayor control del absentismo laboral, la regulación y normalización de las empresas de trabajo temporal y de los contratos a tiempo parcial y flexibilizar las condiciones de extinción de los contratos de trabajo.
Problema de productividad
Aseguró el presidente de la CEOE que, tras el problema de la financiación, el más importante hoy día por la situación crediticia, el mayor obstáculo de la empresa española es la productividad, que "cae año tras año, situándose por debajo de la media europa", lo que influye en la competitividad del tejido empresarial español.
Por ello hay que mejorar ese índice de competitividad, para lo que el camino está claro y hay que hacerlo, advirtió, al mismo tiempo que aseguró que "nunca nos levantaremos de una mesa de diálogo, pero también decimos que el Gobierno está para gobernar y es quien debe tomar medidas, haya o no haya acuerdos".
Solución para la crisis: "trabajar y trabajar"
Como recetas para enfrentarse a la crisis, las empresas deben "trabajar, trabajar y trabajar" y a ello sumo la necesidad de introducir las nuevas tecnologías, apostar por la formación continúa de su plantilla y, por último, fomentar la internacionalización, con eso "las empresas se hacen fuertes y duraderas", concluyó.
Minutos antes, el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, encargado de clausurar el encuentro de los jóvenes empresarios, mostró su seguridad en que el sector del automóvil, con una caída del 36% de sus ventas este año, "saldrá reforzado de la crisis, porque es uno de los más competitivos de toda Europa", dijo en declaraciones a los medios