Empresas y finanzas

La gestión de BiciMAD pasa a manos del Ayuntamiento de Madrid por 10,5 millones de euros

  • Se integrará dentro de la propia Empresa Municipal de Transportes
Bicicletas de BiciMAD

La gestión del servicio público de alquiler de bicicletas de Madrid (BiciMAD) pasará de estar gestionada por la empresa privada Bonopark a estará integrada en la Empresa Municipal de Transportes (EMT), según ha informado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre.

El valor de la cesión del contrato se ha cifrado en 10,5 millones de euros a abonar por la EMT para "resolver los problemas de BiciMAD y mejorarlo", con la vista puesta en la ampliación del servicio, el mantenimiento del mismo así como para seguir con la infraestructura desplegada.

Sabanés ha explicado que "es un acuerdo entre EMT y la actual concesionaria, Bonopark, para la cesión del contrato" a la empresa municipal, ha detallado Sabanés. De este modo, todos los valores de Bonopark, desde materiales hasta tecnología, incluyendo la subrogación de los trabajadores, pasan a manos del Ayuntamiento. Bonopark por su parte será de ahora en adelante el "proveedor tecnológico" de la EMT para la explotación de este servicio.

Las negociaciones para municipalizar este servicio se iniciaron en octubre de 2015 y ahora culminan con la firma de un acuerdo entre la EMT y Bonopark, que ratificará próximamente el Ayuntamiento de Madrid, según confirmó la responsable de Movilidad y Medio Ambiente, la concejala Inés Sabanés.

Desde ?Bonopark? aseguraron que se trata de un acuerdo positivo y pusieron de relieve el diálogo mantenido con el Ayuntamiento y la EMT para cerrar el acuerdo. Por su parte, la EMT aseguró tener "capacidad" para asumir las competencias de BiciMAD y se comprometió a mejorar el servicio, que mantendrá las mismas tarifas que hasta ahora. 

Al asumir este servicio, el Ayuntamiento confía en reducir las incidencias que se producían en BiciMAD, en su mayoría relacionadas con el vandalismo y el robo de bicicletas. De esta manera, la empresa de transportes pretende pasar de un 20% de incidencias a un 4%.

Mejoras previstas

Para esta tarea implementarán una serie de mejoras como un chip en cada una de las más de 2.000 bicicletas que aportará información sobre si la bicicleta está anclada a una de las 165 terminales distribuidas por la capital, así como un GPS que la localizará en caso de robo. 

Asimismo, también instalarán cámaras de videovigilancia en los postes de las estaciones de bicicletas, a fin de disuadir a los delincuentes de robar. Cuando se haya terminado de implementar estas medidas, el Ayuntamiento espera contar con solo un 2% de incidencias, y por tanto ofrecer un mejor servicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky