
Constructoras e ingenierías han denunciado en los últimos meses el daño que está provocando para el sector la reiterada caída de la inversión pública. Para la construcción los datos no dejan lugar a las dudas. En los siete primeros meses del año, la licitación pública se ha recortado un 12,2%, hasta 5.550 millones de euros, según los datos de Seopan, mientras que la contratación de obras ha caído el 35,48%, hasta 752,8 millones.
Las cifras para el caso de las ingenierías que maneja la patronal Tecniberia son bien distintos. Hasta junio, los concursos tanto de la Administración Pública como de las Comunidades Autónomas sumaron 299,3 millones, lo que implica un incremento del 74,3% con respecto a los 171,7 millones de un año antes.
El crecimiento en la licitación destinada a las ingenierías en el primer semestre, sin embargo, están muy alejados de los años previos a la crisis. Desde que el Ministerio de Hacienda cerró en julio el presupuesto para nuevos contratos, "sólo saldrá a concurso lo que se ha fiscalizado", explica a este diario el presidente de Tecniberia, Juan Lema. En este escenario, la patronal estima que el sector cerrará el año con 452 millones en nuevos concursos. Supondrá prolongar con la senda de crecimiento iniciada en 2012. En 2015, se alcanzaron los 437 millones, por lo que el crecimiento previsto para este ejercicio ascendería al 3,43%. Con todo, la cifra aún está a gran distancia de los 1.004 millones que se licitaron en 2007.
Tocando fondo
Desde el sector de la ingeniería coinciden, en cualquier caso, en que la situación es "gravísima". En una reciente entrevista con elEconomista, el consejero delegado de Eptisa, Luis Villarroya, aseguraba que "este año está siendo un drama, el peor de la historia" en España. Abrió la puerta a ajustes adicionales en la plantilla si el escenario político actual no cambia y rápido.
Desde 2007, 31.000 ingenieros han perdido su empleo en España, al pasar de 86.000 trabajadores entonces, a 55.000 en 2015. Para este ejercicio, no obstante, Tecniberia prevé que la destrucción de trabajo cese. Al igual que el número de empresas, que ha pasado de las 3.000 que se contabilizaban en 2007 a 1.500 el año pasado.
Las perspectivas mejoran en términos de facturación, aunque explicada por el crecimiento internacional. Así, frente a los 8.200 millones de euros que el sector ingresó en 2015, la patronal prevé elevar la cifra a 8.500 millones al cierre del curso, lo que supondría un aumento del 3,65 por ciento. Todos estos datos indican que "al fin estamos tocando fondo", señala Lema.
En el caso de las ingenierías que se agrupan en Tecniberia, la cifra de negocios conjunta se estima en 4.600 millones de euros en 2016, un 3,37% más que los 4.450 millones. Ahora bien, del total, sólo 1.200 millones procederán de España, frente a los 1.400 millones de 2015 (-14,28 por ciento). La actividad internacional generará 3.400 millones, un 11,47% más que los 3.050 millones del último ejercicio.