Empresas y finanzas

Dia, Mercadona y Lidl lideran la rentabilidad del comercio en España

  • Únicamente la cadena que dirige Ricardo Currás supera un ratio del 3%
Un supermercado de la cadena de Dia. Foto: Jesús Umbría.

Las cadenas de supermercados especializadas en la venta a bajo precio son las más rentables de España. De acuerdo con los datos correspondientes al último ejercicio, el cerrado el 31 de diciembre de 2015, el ranking lo encabeza Dia. Su margen de beneficios sobre ventas es del 3,3%. De hecho, la empresa que dirige Ricardo Currás es la única en toda la distribución alimentaria española que supera la barrera del 3%. Y es que en 2015, con una cifra de facturación de 8.925 millones de euros, obtuvo un beneficio después de impuestos de 299,2 millones.

La segunda posición entre las más rentables es para Mercadona, que le pisa los pies con un ratio del 3,2%. Y la tercera para Lidl, con un 2,74%. Carrefour sería cuarta con el 2,46%, pero hay que tener en cuenta que la filial del gigante del comercio francés aún no ha publicado las cuentas del último año en el Registro Mercantil.

En la parte intermedia de la tabla figura Alcampo, con un margen del 1,75% y ya a la cola las dos cadenas de El Corte Inglés especializadas en la venta de alimentación, Supercor e Hipercor, que tienen unos márgenes mínimos, del 0,03% y el 0,001%, respectivamente-. A pesar de los ratios tan bajos de rentabilidad, la cadena de supermercados de El Corte Inglés, que engloba las enseñas Supercor y Supercor Exprés, ha consolidado su proceso de reordenación interna con una mejora de los ratios de venta, una mayor cuota de mercado y una reducción de los costes operativos.

Todo ello ha permitido situar la cifra de negocios en 601,94 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,8% respecto al año anterior. La empresa, que estaba en números rojos con unas pérdidas de 7,31 millones, ha pasado así a ganar 260.000 euros en el último año. Supercor contaba, a 29 de febrero de 2016, con un total de 175 establecimientos, de los cuales 70 son Supercor y 105, Supercor Exprés, a los que hay añadir los más de 40 Supercor Stop&Go, implantados en gasolineras de Repsol.

Caída de Hipercor

Mucho más difícil se presenta sin embargo para El Corte Inglés la situación de Hipercor. Con un total de 43 tiendas, su cadena de hipermercados ha concluido el proceso de reordenación de departamentos y secciones que ha llevado a cabo en los últimos años y que ha supuesto una disminución en la superficie de venta de la cadena. Esto ha influido, según la compañía, en la cifra de negocios, que se ha situado en 1.402,21 millones de euros, un 10,7% menos que el ejercicio anterior y que acumula una sangría desde el principio de la crisis.

El año pasado, su resultado neto se hundió un 99,7%, desde 5,28 millones hasta únicametne 20.000 euros. La empresa aseguró, no obstante, durante la presentación de resultados el pasado mes de agosto, que sigue trabajando por mejorar las cuentas de la empresa. De momento, el fuerte crecimiento de los supermercados, liderado precisamente por Dia, Mercadona y Lidl, ha obligado al grupo a adaptar la oferta de la gran superficie y bajar sus precios

Entre las grandes empresas de distribución alimentaria, la única que registró números rojos el año pasado fue Eroski, con unas pérdidas de 61,3 millones. No obstante, el grupo vasco mejoró sus resultados un 78% respecto a los 280,2 millones que había perdido en 2014. Además, hay que tener en cuenta que en 2015 concluyó sus operaciones de saneamiento, tras realizar dotaciones por deterioros extraordinarios en activos materiales, inmateriales e inmobiliarios por valor de 242 millones, lo que sitúa a la compañía "en la senda de los beneficios para los próximos años".

Las cadenas de distribución alimentarias trabajan, en general, con unos márgenes muy estrechos, por lo que deben ajustar al máximo sus costes. Y en los últimos años, a raíz de la crisis y la caída del consumo, la situación se ha complicado aún más con las continuas guerras de precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky