
La hostelería se consolida como una de las grandes locomotoras de la economía española. Pese a la ausencia de Gobierno, el sector ha pisado el acelerador y en el primer semestre ha logrado un crecimiento del 7,2%.
"Estamos creciendo al mayor ritmo en muchos años, desde luego más fuerte que nunca en la última década", aseguró ayer Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería (Fehr) durante la presentación de un estudio realizado en colaboración con Makro.
La situación, además, parece que se consolida y que la salida de la crisis es definitiva. Según Gallego, "el verano ha sido histórico y hemos batido todas las previsiones; esperamos cerrar el año superando el crecimiento del 5% alcanzado el pasado ejercicio, que ya fue muy bueno".
Todo ello ha permitido, además, que el nivel de empleo haya alcanzado cifras nunca vistas con anterioridad. En el mes de agosto se llegó así a 1,65 millones de trabajadores afiliados en la Seguridad Social, lo que supone un 5,1% más que en el año precedente. Son más de 80.000 nuevos trabajadores.
El 7,4% del PIB
El sector, integrado por cerca de 290.000 restaurantes, bares y cafeterías, representa el 7,4% actualmente del PIB español después de haber alcanzado un volumen de ventas de 132.620 millones de euros el año pasado y da así muestras de gran solidez. No obstante, el secretario general de la Fehr admite que hay preocupación ante la falta de Gobierno. "Es evidente que está afectando. Al no haber Gobierno no se está realizando ningún tipo de promoción internacional ni hay políticas de empleo ni de formación ni se puede avanzar para reducir la burocracia en todo lo relacionado a aspectos fiscales", dice Gallego, que reclama como ideal "una situación de normalidad".
De cara al futuro, el estudio realizado por la Fehr y Makro con una encuesta a 1.700 hosteleros revela una situación muy positiva. El 47% de los encuestados admite que está "saliendo de la crisis" y un 37%, de hecho, dice que ya se ha "recuperado". En un mercado tan dinámico como el de la hostelería, la recuperación ha venido marcada por la innovación en el negocio -un 33% afirma que "reinventarse" ha sido esencial- y la adopción de medidas para reducir plantilla, algo que apunta otro 30%.
Un negocio complicado
Pese a la recuperación y con un establecimiento por cada 160 habitantes, el ratio más alto de toda la Unión Europea, no se trata sin embargo de un negocio fácil. Para la mitad de los encuestados (el 51%), una "buena relación calidad/precio y un buen servicio" son las claves para triunfar ante un cliente que se mueve por la recomendación. El boca a boca es lo que mejor funciona según el 68% de los encuestados, seguido de los descuentos y promociones, algo que señala otro 22%.
Los hosteleros reclaman, sobre todo, una disminución de la burocracia, más apoyo institucional, facilidades de crédito y más comodidades a la hora de acceder a la formación.