León, 30 sep (EFECOM).- La producción nacional de biocombustibles constituye actualmente en torno al uno por ciento del consumo español de combustibles, si bien de aquí al año 2010 deberá crecer hasta suponer un seis por ciento del total de todo el país.
Así lo advirtió hoy el director del área de Energías Renovables del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), Cayetano Hernández, quien participó en un Congreso celebrado en el Auditorio "Ciudad de León" bajo el título de "Energía y Energía".
Hernández explicó, en declaraciones a los periodistas, que, en la actualidad, España sólo cuenta con doce plantas en funcionamiento dedicadas a la producción de biocombustible, nueve de las cuales generan biodiesel, mientras que las tres restantes producen bioetanol.
No obstante, se mostró confiado en que, dentro de cuatro años, se lograrán los objetivos de producción fijados por el Gobierno en su Plan de Energías Renovables.
En este sentido, indicó que, mientras que las previsiones gubernamentales apuntan a que, en 2010, España deberá alcanzar una producción de combustibles equivalente a 2,2 millones de toneladas de petróleo, la capacidad de producción de las plantas actuales, unidas a las que están en fase de proyecto, ronda los ocho millones.
"Con empresas importantes interesadas en este sector, como Acciona, Repsol y Abengoa, creemos que los objetivos se van a cumplir, aunque son difíciles y ambiciosos", reconoció Hernández, quien resaltó las "buenas perspectivas" existentes en torno al crecimiento de este sector industrial.
Aludió a las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón como aquellas en las que concentran la mayor parte de las iniciativas ligadas a este nuevo sector de negocio.
Destacó la importancia de que se produzca un crecimiento paulatino, aunque continuo, de la industria de los biocombustibles, puesto que, según sus datos, la Unión Europea está estudiando la posibilidad de fijar en un doce por ciento la producción de este tipo de fuentes de energía para el año 2020.
Con respecto a la expectación generada por la expansión de los biocombustibles, que se generan a partir de cultivos agrícolas, como el girasol, la colza y la remolacha, pidió "cautela", ya que, si se cumplen los objetivos del Gobierno, dentro de cuatro años el 94 por ciento del combustible consumido en España seguirá procediendo de derivados del petróleo.
"Es necesario también apostar por otras fuentes de energía y, en los próximos diez años, tenemos que pensar también en otras iniciativas, como el hidrógeno y los coches eléctricos", reflexionó el representante del IDAE.
A pesar de todo, sostuvo que la expansión de nuevas fuentes energéticas deberá ser conjugada por una profundización del trabajo tendente a promover un uso racional de la energía y un ahorro de la misma, ya que, según sus palabras, "la mejor energía es la que no se consume, la que conseguimos ahorrar". EFECOM
jgm/pddp/cg
Relacionados
- El Tesoro llenará la hucha el próximo año para no pasar problemas en 2008
- Economía/Motor(Ampliación)-Entra en vigor la norma que obliga a pasar la ITV a ciclomotores y acorta el plazo para motos
- Economía/Motor.- Mañana entra en vigor la norma que obliga a pasar la ITV a ciclomotores y acorta el plazo para motos
- Los aliados: Las cajas, con Rivero
- Si es mutualista de Mapfre hoy es el último día para pasar al accionariado