Empresas y finanzas

Alstom critica que la falta de Gobierno paraliza las inversiones y las obras

  • Renfe tiene hasta julio de 2017 para adjudicar el macrocontrato del AVE

El parón político se ha convertido en un grave problema para los fabricantes de trenes en España.

La falta de Gobierno ha paralizado las inversiones, la ejecución de las obras y la renovación del material rodante (trenes para el metro, tranvía, ferrocarril) agravando la incertidumbre en la industria ferroviaria nacional, que vive de las exportaciones, como Talgo, CAF o Alstom España, que ha logrado el 75 por ciento de sus pedidos y el 90 por ciento de sus ingresos del ejercicio pasado fuera de nuestras fronteras. "No hay nuevas inversiones. Lleva todo parado un año y a la hora de ejecutar las obras todo va muy lento. La maquinaria no funciona bien por la falta de Gobierno", criticó Antonio Moreno, presidente de Alstom España.

En este punto, el fabricante de origen francés explicó que Adif está retrasando mucho la validación de la documentación y la aprobación de las facturas y los modificados, lo que ralentiza la ejecución de las obras impidiendo que se cumplan los plazos. "La velocidad es muy lenta pero no hemos solicitado la rescisión de ningún contrato. Nosotros queremos ejecutarlos en el plazo, pero todo el mundo en Adif anda con pies de plomo. No hay un gran retraso en los pagos, lo que pasa es que no se puede ejecutar la obra", sentenció Moreno.

Además de la demora en las obras, el presidente de Alstom España alertó de que la falta de inversión resta visibilidad al futuro del sector y, en el largo plazo, lastrará las exportaciones. "Si se prolonga el parón en España será difícil seguir exportando, porque se nos acaban las referencias. Hace falta inversión para seguir desarrollando producto, experiencia y así exportar", aseguró.

La falta de Gobierno también genera cierta incertidumbre sobre el futuro del macroconcurso del AVE de Renfe. Según el calendario establecido por el operador, la adjudicación se realizará a finales de octubre y ya están abriendo los sobres con la oferta técnica aunque todavía no se ha comunicado nada de formal oficial a las firmas que pujaron: Alstom, Siemens, Bombardier, CAF y Talgo. "A saber cuándo se acabará adjudicando. La falta de Gobierno puede retrasar la aprobación final por parte del consejo de Renfe", aseguran fuentes del sector. En este sentido, el operador tiene de margen hasta julio de 2017 para cerrar la contratación ya que las ofertas presentadas en julio tienen una validez de un año. ?Es un plazo alto, pero esta dentro de la norma. Lo corriente es que se pida seis meses y luego se soliciten ampliaciones?, explican.

Sensores para evitar robos

Más allá de los problemas en España, Alstom tiene un ambicioso plan de crecimiento hasta 2020. El fabricante, que cerró su ultimo año fiscal con unas ventas de 6.900 millones de euros (un 12 por ciento más), está analizando compras en todo el mundo para elevar su facturación un 45 por ciento, hasta los 10.000 millones, en 2020. Alstom se quiere reforzar en sistemas, señalización y servicios para que aporten el 60 por ciento del negocio (ahora es el 54 por ciento) y busca ganar cuota de mercado en Europa, donde es tercero. Además, Alstom ha cerrado un año récord en la cartera de pedidos, al sumar contratos por 10.600 millones, 700 millones de ellos en nuestro país.

Por su parte, la firma en España trabaja con Adif para desarrollar un sistema que evite el robo de cable de cobre en las vías. El sistema se basa en una tecnología militar y a base de detectar vibraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky