
El primer A400M que recibirá España ya está listo para entregar. Airbus Defence & Space, la división militar de la multinacional, traspasará el avión de transporte al Ejército del Aire "en las próximas semanas", según informan fuentes de la empresa a este diario.
La entrega de la nave llega con nueve meses de retraso respecto al calendario inicial. España debería haber recibido el primer A400M en enero de 2016, según detalla el Tribunal de Cuentas en el informe de fiscalización de los diferentes programas de armamento adquiridos por el Ministerio de Defensa.
Airbus realizó el pasado lunes el primer vuelo de la nave, que tiene el número de serie MSN44, dando así su paso definitivo para la entrega. El avión despegó desde la Línea Final de Montaje situada en Sevilla y aterrizó tres horas y 45 minutos después. La compañía, ante la previsión de un crecimiento en el sector de la demanda civil y militar, abrió ayer un nuevo centro logístico en Bremen (Alemania) para la fabricación del A400M. Su función inicial será suminisitrar a la planta de ensamblaje que Airbus tiene en Sevilla.
Un programa con sobrecostes
Defensa se adhirió en 2004 al desarrollo del programa del A400M junto a Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica y finalmente, Turquía. El coste inicial del programa para España por la compra de 27 aviones era de 4.442 millones, aunque tras las modificaciones se elevó a los 5.019 millones.
El Ministerio que dirige en funciones Pedro Morenés negocia actualmente con la compañía reducir el coste total del programa a 3.919 millones. Para ello, Defensa pretende comprar sólo 14 aviones con todas las funcionalidades, mientras que las otras 13 naves no serán operativas y además las recibirá a partir de 2025. La intención del Ministerio es vender ?parte? de estos últimos A400M, según señala el Tribunal de Cuentas. El calendario de entregas de los primeros 14 aviones firmado en agosto de 2015 establece que el Ejército recibirá tres A400M más en 2017; otros dos en 2018; tres en 2019; uno en 2020; tres en 2021 y el último en 2022.
El cumplimiento de las fechas de entrega dependerá de la evolución del programa que no ha cesado de tener problemas obligando a cambiar los calendarios. La entrega del primer avión, que fue para Francia, estaba prevista en octubre de 2009 y se realizó en agosto de 2013.
Actualmente, el principal problema del A400M reside en los motores. La caja de cambios de dos de los cuatro motores de la nave (los que giran en dirección de las agujas del reloj) provoca fisuras en los mismos. Airbus se comprometió ha cambiar todos los motores a partir de este mes, aunque dará prioridad a los ya entregados.
Cabe recordar que cuatro empleados de Airbus fallecieron en mayo de 2015 tras el siniestro de un A400M en Sevilla durante un vuelo de prueba. La compañía comunicó que el avión sufrió fallos en tres de sus motores, aunque la investigación judicial continúa abierta.