Empresas y finanzas

El grupo alemán Fresenius dominará el mercado hospitalario en España, un sector inmerso en nuevas fusiones

La compra de Quirónsalud, el gigante español de los hospitales, por el grupo alemán Fresenius Helios, ha revuelto aún más el sector sanitario privado en España, inmerso en una ola de compras y fusiones desde la irrupción de la propia unión en Quirón y la antigua Capio hace ahora dos años. El nuevo grupo hispano-alemán será el mayor grupo sanitario de España y de Europa, con más de 100.000 empleados, 155 centros sanitarios -43 en España- y mantendrá ambas marcas, Quirónsalud en España y Helios en Alemania.

El gigante sanitario mirará aún de reojo a sus principales competidores en nuestro país, la compañía Vithas (antiguos hospitales Adeslas y ahora propiedad de la familia Gallardo y La Caixa) y el grupo HM Hospitales (de la familia madrileña Abarca). Estos dos grupos son los siguientes en el ranking por nivel de facturación y están moviendo ficha para acercarse a la nueva Quirónsalud a través de compras o fusiones con otros grupos hospitalarios de tamaño medio, aunque la distancia aún es considerable. El grupo alemán, que incluirá en su red de hospitales las recientes compra de clínicas como la Ruber o La Luz, acumula ya casi el 30 por ciento de la cuota del mercado hospitalario privado en las grande ciudades de Madrid y Barcelona y supera el 10 por ciento del mercado en el resto de España. Los demás grupos hospitalarios apenas concentran entre el 2 y el 3 por ciento del mercado. El grupo ha alcanzado facturación anual de unos 2.500 millones de euros y la plantilla asciende a 24.000 trabajadores. Además, el nuevo gigante de la sanidad privada española es hoy un 30 por ciento más grande que hace dos años, cuando anunciaron su acuerdo la originaria Quirón y la antigua Capio (rebautizada como IDC Salud). La nueva Quironsalud realizó hasta ocho adquisiciones de compañías sanitarias, con una inversión que ha superado los 500 millones de euros.

Con estas cifras, lo que está claro es que las compañías medianas deberán concentrarse para poder hacer sombra al primer grupo hospitalario de toda Europa. La que ha dado de momento el paso más importante en esta estrategia es la compañía Vithas. La firma de la familia Gallardo (dueños de Almirall) se lanzó este año a la compra de Hospitales Nisa, la compañía valenciana que posee siete centros hospitalarios repartidos entre Valencia, Madrid y Andalucía. De prosperar la operación, Vithas se convertiría en el único grupo privado capaz de competir, con 19 hospitales, con los 43 centros de Quirónsalud.

Vithas ya se reforzó con la compra del 70 por ciento del Hospital Internacional Medimar en Alicante y con el grupo malagueño Xanit, la principal compañía hospitalaria privada en la Costa del Sol por 72 millones. Mientras, HM adquirió su primer hospital fuera de Madrid, el grupo gallego Modelo por más de 50 millones de euros y el Instituto Médico Integral (IMI), de Toledo, por 2,5 millones de euros.

El siguiente grupo en la lista por cifra de negocio es HM Hospitales, que factura unos 300 millones de euros anuales. Los Abarca fueron los primeros en mover ficha y en 2014 dejó de ser un grupo hospitalario con presencia únicamente en la Comunidad de Madrid al adquirir en el mes de marzo el grupo gallego Modelo, que regenta en La Coruña un hospital y una maternidad y es una de las compañías más relevantes en la sanidad privada gallega. La segunda etapa de expansión de la familia Abarca está consistiendo en la adquisición de policlínicos por zonas cercanas a Madrid para ganar en masa de clientes, algo clave en estos grupos si quieren competir con el número de clientes potenciales que ha adquirido Quirónsalud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky