
Dos filiales de farmacéuticas estadounidenses presentes en España, Gilead y Abbvie, recordarán sin duda el 2015 como un año espectacular en nuestro país. Las dos compañías aumentaron en un sólo año más de un 80% su facturación por venta de sus medicamentos en nuestros hospitales y farmacias, según los datos aportados por la consultora IMS Health a elEconomista.
El mercado farmacéutico total en 2015 en nuestro país alcanzó los 18.281 millones de euros, hasta 2.489 millones más de ventas (un 16% superior) que en 2014 cuando la facturación total de los laboratorios fue de 15.792 millones. Pues bien, de esos casi 2.500 millones de subida, cerca de 2.200 fueron a la cuenta de resultado de estas cuatro filiales en nuestro país.
El caso más llamativo es de la estadounidense Gilead- dueña de los fármacos más usados para combatir la hepatitis C como el Sovaldi- y que gracias a ellos cuadriplicó sus ventas en España el pasado año, pasando de facturar 476 millones en 2014 a alcanzar la cifra de 1.755 millones en 2015. Con estos ingresos, Gilead ha conseguido ser el laboratorio farmacéutico que más ingresa en España por la venta de sus medicamentos y eso que en 2014 apenas ocupaba el séptimo puesto en esta clasificación. La compañía se impuso en el último año -y por mucho- a las filiales españolas de las históricas Pfizer y Novartis, las multinacionales que hasta ahora siempre se habían repartido este dominio de facturación en nuestro país.
La estadounidense Abbvie también se benefició de la demanda de los nuevos fármacos frente a la hepatitis C el pasado año. El laboratorio, que lanzó los fármacos Viekirax y Exviera frente a esta enfermedad en 2015- pasó del noveno puesto en ventas en España en 2014, con 427 millones de euros, a ocupar el sexto lugar al finalizar 2015, con 773 millones, nada menos que un 81% de subida.
En el ránking de mayores ventas en el año 2015, la suiza Novartis ocupó el segundo lugar, tras Gilead, y se impuso a su histórico rival Pfizer en su facturación en España. La farmacéutica presidida en España por Jesús Acebillo cerró el año pasado con 1.093 millones, algo superior a los 1.041 millones de euros ingresados en 2014, cuando Pfizer le superó en la clasificación y ocupó el primer lugar. Este pasado año, sin embargo, Pfizer ha bajado hasta el cuarto lugar en su posición en España, al pasar de facturar 1.126 millones en 2014 a 1.059 millones en el último ejercicio.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que estos de facturación elaborados por la consultora especializada IMS Health recogen el consumo hospitalario a PVL (Precio de Venta del Laboratorio) y no tienen en cuenta los posibles descuentos efectuados por las compañías.