Bruselas, 29 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aboga por solucionar las diferencias con los países de Latinoamérica sobre el arancel a la importación de banano dentro de las negociaciones de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), actualmente bloqueadas.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, participó en la reunión celebrada hoy en Bruselas con el ministro de Comercio noruego, Johannes Store, y con los representantes de Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala para acercar posturas sobre las preocupaciones que suscita el arancel de 176 euros por tonelada al banano latinoamericano.
La UE mantendrá por ahora ese arancel y la Comisión considera que la "mejor solución" para resolver las diferencias con los países de Latinoamérica será dentro de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio mundial, informó a EFE el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann.
Store es el mediador en la OMC para supervisar el funcionamiento del nuevo sistema arancelario de la UE, que entró en vigor el pasado mes de enero y por el que se suprimieron las cuotas, de forma que la única restricción a las importaciones de la fruta es el gravamen de 176 euros.
En la reunión de hoy, Store propuso continuar el sistema de vigilancia del mercado como hasta ahora y la UE ha aceptado, pero a mediados de la próxima semana los cuatro países latinoamericanos deberán decir si están de acuerdo o no, según la misma fuente.
La comisaria expuso que el actual sistema arancelario, por el cual el impuesto aduanero es la única restricción, ha supuesto un incremento del 6% de las importaciones de Latinoamérica.
Bruselas aboga por continuar el gravamen actual y espera una solución si finalmente sale adelante la Ronda de Doha, porque si esta negociación concluye con éxito, se prevé una reducción general de los aranceles a los productos agrícolas.
Ecuador decidirá la próxima semana si toma medidas frente al arancel que aplica la UE a la importación de banano de Latinoamérica, entre las que se estudia la posibilidad de un litigio ante la OMC, según declaró a EFE el ministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Tomás Peribonio.EFECOM
ms/prb