
La actualidad nos acostumbra a noticias sobre atracos, asesinatos o robos con violencia ocurridos tanto dentro como fuera del país. Además, con un nivel cuatro de alerta antiterrorista, no es raro que la percepción ciudadana sea contraria a los datos registrados.
En este sentido, a pesar de que el último informe de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior muestra una tendencia general a la baja de las infracciones penales en el país, 9 de cada 10 ciudadanos aumentarían la seguridad en España, especialmente durante los meses de verano, según un estudio realizado por el Instituto Sondea para Securitas Direct.
"El motivo principal por el que se da esta situación es que los ladrones, al igual que el sector de la seguridad, innovan, se reinventan", afirma Javier Serrano, experto en seguridad de esta compañía, quien sostiene que la inestabilidad política y económica en la que nos encontramos es otro factor que influye en esta percepción de inseguridad.
Así, tanto los delitos y los nuevos delitos leves (-2,5%) como los robos con violencia (-2,5%), la sustracción de vehículos (-0,6%), daños (-2,3%) y hurtos (-0,8%) han disminuido durante el primer semestre del año en comparación con datos de 2015. Sin embargo, los homicidios y los robos en domicilios son las dos tipologías penales que han aumentado en el primer semestre, un 18,4 y 2,2% respectivamente.
A pesar de ello, la percepción ciudadana es la opuesta: el 69,4% de los españoles consideran que hay más inseguridad ahora que hace dos años, el 65,7% endurecería la ley contra delincuentes, un 58% aceleraría los procesos legales contra ladrones y un 44% aumentaría el número de los medios de la policía en zonas turísticas, tal y como revela el anterior estudio.
Visión de las empresas
Así, a pesar de los datos positivos, los informes de particulares dedicados a la seguridad confirman la preocupación ciudadana. En este sentido, según un informe elaborado por Techco Security -compañía dedicada a sistemas electrónicos de seguridad y protección- en el primer semestre de 2016 se han incrementado en un 25% las incidencias en relación con el año anterior.
Por un lado, Techco Security estudia las infracciones por sectores, donde los domicilios han concentrado el mayor número de incidencias reales -38 de cada 100 recibidas-. Por otro lado, el informe contempla las infracciones por tipo de delito, donde el 85,39% de los registrados son robos; los atracos conforman el 5,84%; el 3,37% son sabotajes a líneas telefónicas; y, por último, los actos vandálicos se cometen el 2,47% de las ocasiones.
Análisis por Comunidades
A pesar de contar con mejores datos que el año anterior, el análisis por Comunidades Autónomas nos deja una radiografía muy dispar. Así, en el caso de homicidios y de robos, tanto en domicilios como los realizados con violencia, se puede apreciar dispersión en los datos. De esta forma, Extremadura (300%) y Madrid (214,3%) son las Comunidades donde más han aumentado los homicidios en el primer semestre, seguidas de Asturias, Cataluña y Murcia, que han duplicado las cantidades.
Si observamos el número de robos con violencia, en Navarra han incrementado un 37,2% y en Aragón y Baleares, un 25,3 y 12,7% respectivamente, proporciones muy elevadas si las comparamos con la reducción del 2,5% que este tipo de infracciones ha tenido en España. Finalmente, los robos en domicilios también muestran datos muy elevados en algunas Comunidades, como es el caso de Cantabria, que registra un incremento del 39,7%, o Asturias, con una variación positiva del 31%. Sin embargo, el dato más elevado se encuentra en la Ciudad Autónoma de Melilla, donde los robos en hogares han aumentado un 67,4%.