
OHL tiene aún pendiente de conocer el resultado de las auditorías que encargó el Gobierno federal de México de tres concesiones del grupo español en el país distintas al Viaducto Elevado Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense (Conmex), las dos autopistas cuyos contratos han estado bajo sospecha desde que en mayo de 2015 salieran a la luz pública una serie de grabaciones en las que altos directivos del grupo español relataban cómo presuntamente inflaban las cifras.
Se trata del Aeropuerto de Toluca y las autopistas que unen Atizapán con Atlacomulco y Amozoc con Perote. En estos casos, la investigación fue ordenada por el Gobierno federal de México y sus resultados se harán públicos en próximas fechas aunque, como ha ocurrido con las auditorías del Bicentenario, el grupo que preside Juan Miguel Villar-Mir de Fuentes no espera que se halle ninguna actuación contraria a la ley.
OHL controla el 27,9% del Aeropuerto de Toluca, que suma inversiones por valor de 211,1 millones de euros. Mientras, la multinacional española posee igualmente el 39,3% de la Autopista Amozoc-Perote, de 123 kilómetros y que suma una inversión de 149,9 millones, y la de Atizapán-Atlacomulco, de 74 kilómetros y con e 505,3 millones. Esta última carretera aún está en la fase de construcción, por lo que el Gobierno federal no podrá tomar medidas sobre las inversiones en la concesión.
El examen a estas concesiones -el último esperado- se enmarca dentro de la polémica generada en México hace más de un año por las citadas grabaciones, que colocaron a OHL bajo sospecha. El pasado lunes, la compañía informó al mercado de que la auditoría del Viaducto Bicentenario que el Estado de México contrató a PwC concluye que ?el proceso de licitación se desarrolló de acuerdo a las bases del concurso?, al tiempo que "la adjudicación fue conforme a derecho y se ajustó a la normativa vigente del Estado de México y la modificación al título de concesión fue conforme a las normas vigentes".
La auditoría realizada al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (Saascaem) relativo a la concesión otorgada sobre el Viaducto Elevado Bicentenario ?recomienda realizar el reequilibrio que reconozca las inversiones realizadas por OHL México, que incluyen el segundo tramo del Viaducto de Lomas Verdes a Toreo?, una actuación que el grupo confía en cerrar antes de que termine el año. El grupo sí ha recibido una multa de 1,8 millones por unas obras no justificadas.
La conclusión de la auditoría abunda en los resultados de los análisis realizados por KPMG, Jones Day, FTI Consulting y Ritch Mueller. Asimismo, Deloitte, PwC, EY y KPMG corroboraron ya hace un año la legalidad de la contabilización de las concesiones de OHL en México. Asimismo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) investigó la contabilidad y no halló ningún fraude, aunque sí le obligó a añadir la contabilidad de sus concesiones como activo intangible hasta que ambas partes acuerden cuál es la fórmula más adecuada.