Empresas y finanzas

El turismo de calidad tan solo llega al 12% en España

Imagen: Getty.

España es para los turistas sinónimo de sol y playa. Su clima y su cultura han posicionado al país como el segundo con mayor recepción de visitantes en todo el mundo, sin embargo, los ingresos medios que se reciben por turista acumulan 15 años de caídas. Esta situación podría solventarse potenciando la llegada del turismo de calidad y de compras hacia nuestro país, ya que actualmente solo representa el 11,8% del turismo total que cruza nuestras fronteras.

Según el último informe de The Shopping Tourism Institute, si se lograse incrementar esta tasa hasta el 25%, los ingresos de estos visitantes al año pasarían de los 4.100 millones de euros actuales a 8.700 millones y se pondría fin a la caída de los ingresos medios, que han pasado de 1.108 euros por turista en el año 2000 a 741 euros en 2015, un 33% menos.

La entidad asegura que a día de hoy "existe una percepción de la oferta España dirigida prácticamente en exclusiva al turismo low cost", lo que nos sitúa en desventaja frente a los países vecinos que están trabajando en estrategias para captar más turismo de compras. Además, esta tendencia juega en contra de la economía del país, ya que, "abundar en un crecimiento cada vez mayor de este tipo de turismo de bajo coste supondría la pérdida de ingresos por valor de unos 10.000 millones de euros", advierte el informe.

Por otro lado, la masificación de ciertos destinos con un turismo que apenas deja dinero en la ciudad alejará al turismo de calidad. El ejemplo claro es Barcelona, que ha sido un modelo de éxito turístico, sin embargo, actualmente está saturada de visitantes, lo que podría llegar a generar rechazo a los propios turistas.

Promoción estatal

Para cambiar esta tendencia el sector reclama implicación por parte del Gobierno, que debe trabajar en la promoción de España como destino de compras. Así, consideran que deberían facilitarse la emisión de visados y agilizar los procesos del cobro de IVA. "Se necesita un efecto llamada, que debe hacerse de manera conjunta entre las distintas ciudades, así como mediante una colaboración muy estrecha entre el sector público y privado", reseñan.

Fiestas y playa son actualmente los reclamos más utilizados por las agencias de viajes para atraer turistas hasta nuestro país, pero esta oferta debería combinarse según los expertos con la alta gastronomía, los teatros, museos y las tiendas de lujo. Esta promoción es muy necesaria, ya que en muchos casos el centro de la ciudad no coincide con la zona de compras.

En este sentido, Pier Franceso Nervini, consejero delegado de Global Blue, explica que Barcelona le lleva la delantera a Madrid al menos en este aspecto. "La ciudad condal tiene una ventaja respecto a la capital española, y es que su centro es también el foco de compras. Todo pasa por el eje Diagonal y Paseo de Gracia, sin embargo, en Madrid el turista no conoce el barrio Salamanca. Madrid tiene que vender esta zona como un producto", destaca.

Según el informe, el turismo de compras potenciaría un empleo de mayor calidad y estabilidad, gracias a la "desestacionalización de la actividad turística por tratarse de un turismo urbano que frecuenta las grandes ciudades durante todo el año y, por tanto, impulsa el comercio, rentabiliza las inversiones efectuadas en grandes infraestructuras, atrae inversión hotelera y, en definitiva, apuntala al turismo como mayor fuente de desarrollo económico y social en España".

Otro de los grandes factores de atracción para este segmento de turismo es la oferta de grandes cadenas hoteleras globales. Precisamente en España se está incrementando la llegada de estas firmas internacionales, que están aprovechando el impacto que ha tenido la crisis en el sector inmobiliario, provocando un fuerte descenso de los precios.

Repunte de turistas rusos

China es el país que lidera la emisión del turismo de calidad, sin embargo en España se registra cierta ralentización en cuanto a las compras en comercios. Según los datos de ventas tax free, el tique de compra medio de los turistas chinos ha descendido un 10% entre agosto de 2015 y julio de este año, desde los 989 euros a los 890 euros.

Asimismo, el flujo de turistas rusos disminuyó en 2015 un 32,7%, mientras que el gasto lo hizo en un 33,4%. Si bien, "esta tendencia se ha invertido en los últimos meses, con un repunte del turismo ruso en los destinos de nuestro país", asegura el informe.

Pero no todas las cifras son negativas ya que entre agosto del 2015 y julio de este año se han registrado importantes incrementos en las compras tax free en España por parte de viajeros procedentes de EEUU (+32%), Colombia (+25%), Argentina (+101%) y México (+15%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky