Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Sonae no descarta bajar el precio de su OPA sobre PT y dice que el precio actual es caro

Los analistas aseguran que la única solución para el éxito de la OPA es que Sonaecom suba el precio de su oferta

LISBOA, 29 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

El mercado de las telecomunicaciones en Portugal está revuelto. La Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada hace ocho meses por Sonae sobre Portugal Telecom (PT) por 10.700 millones de euros atraviesa un momento crucial, después de ser aprobada, aunque con duras condiciones, por la Autoridad de la Competencia (AdC). Mientras los analistas económicos consideran que hay que subir la oferta, el grupo que preside Belmiro de Azevedo no sólo no está dispuesto, sino que no descarta revisar a la baja el precio inicial de 9,5 euros por acción.

Una vez obtenido el visto bueno de la competencia para seguir con la operación, el problema es ahora el precio de la misma. El precio inicial ofertado por Sonae fue de 9,5 euros por cada acción de PT. Sin embargo, tanto ésta como los analistas aseguran que ese precio es bajo, ya que no refleja el valor de los activos de PT, por lo que consideran que para que la OPA tenga éxito la única solución es subir la oferta.

Esta posición contrasta con la de Sonae, que no sólo no está dispuesta a subirlo sino que no descarta bajarlo. Belmiro de Azevedo, en declaraciones hoy al 'Semanario Económico' fue claro. "Ante la dureza de las condiciones, 9,5 euros por acción es muy caro para la operación desencadenada el pasado 6 de febrero", afirmó el presidente del grupo, que también lamentó que el plazo de un año dado para ejecutar esas condiciones "es muy corto".

Sin embargo, el fundador del grupo Sonae matizó, aunque sin descartarlo, que esto no quería decir que el precio de la operación pueda ser revisado a la baja, aunque, "en estos momentos no se puede adelantar nada sobre este asunto, ya que es muy sensible por lo que todo cuidado es poco", indicó.

En un momento en el que las acciones de Sonae y PT están disparadas, De Azevedo fue tajante al asegurar que no tiene que "convencer a los accionistas de PT de nada", ya que ellos son los que tienen que decidir si quieren tener 'cash' ahora, y en ese caso no tienen dudas y optan por vender al precio que Sonae se propone comprar, o entonces se arriesgan a perder dinero, una vez que ya han adelantado que si la OPA no tiene éxito las acciones bajaran hasta los siete euros por acción".

Esta postura es muy diferente de la que defienden los analistas e inversores, que son unánimes al afirmar que subir el precio de la OPA es la única solución para que Sonae tenga éxito, ya que una vez aprobada la operación por la Competencia, la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) portuguesa no deja espacio para que se retire la oferta.

PT tiene como principales accionistas a la española Telefónica con el 9,96% del capital, seguida por el fondo de inversión Brandes Investments Partners, con el 8,53%, el Banco Espírito Santo (BES) con el 8,36%, el fondo Capital Group Companies con el 5,6% y la Caixa Geral de Depósitos (CGD) con el 5,14%. PT, con una capitalización bursátil de 9.234,04 millones de euros, controla casi el 60% de PT Multimedia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky