Empresas y finanzas

Suben las acciones de Sonae y PT tras la autorización de la opa

Lisboa, 28 sep (EFECOM).- Las acciones de Sonaecom y Portugal Telecom (PT), de la que la española Telefónica controla el 9,96 por ciento del capital, subieron hoy en apertura de la Bolsa de Lisboa el 8,4 y el 1,55 por ciento, respectivamente, tras conocerse la "luz verde" a la opa del grupo industrial sobre la operadora.

Los títulos de Sonaecom alcanzaron un valor de 5,42 euros, mientras que los de la compañía de telecomunicaciones llegaron a los 9,80 euros, lo que situó el PSI-20, el principal índice de la Bolsa lisboeta, en 10.286 puntos, por encima del último máximo alcanzado el pasado abril.

Sonaecom remitió ayer un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa en el que informaba de la nota recibida de la Autoridad de la Competencia (AC) de Portugal, que señalaba que "las conclusiones previas" a la opa lanzada por ese grupo industrial sobre PT no prevén prohibir la operación.

La AC aceptó, con condiciones, la opa por 10.700 millones de euros de Sonaecom sobre PT lanzada el pasado 6 de febrero, aunque con el requisito de que el grupo industrial venda una de sus dos redes fijas, la de cobre o cable.

Además, Sonaecom deberá facilitar la puesta en marcha de otro operador de telefonía móvil para que sea aceptada la fusión de su empresa de telefonía celular, Optimus, con la de PT, TMN.

"Las conclusiones previas de la AC son adoptar una decisión de no oponerse", señala el comunicado recibido por Sonaecom, iniciativa que, en principio, abre las puertas a una operación que ahora está en manos de los accionistas de PT.

El presidente de Sonaecom -la división de comunicaciones del grupo Sonae-, Paulo Azevedo, señala en la edición de hoy del diario "Público" (propiedad del grupo) que la AC optó por la opción "más dura", a pesar de que, en su opinión, la propuesta de su compañía propiciaría "un aumento radical de la competencia en la red fija".

"Propusimos un conjunto de medidas que eran una verdadera revolución en el sector de las telecomunicaciones", afirmó, aunque para aclarar que si la opa acaba por llevarse a cabo tendrá un efecto muy positivo para los consumidores portugueses.

Las dos compañías implicadas en la opa tienen a partir de ahora un periodo no inferior a 10 días para estudiar el documento de la AC, que podría alterar el sentido de su decisión si cambiasen de forma significativa las condiciones actuales de la operación.

Después de la decisión definitiva de la AC, que según la prensa portuguesa puede demorar entre 20 y 30 días, el Consejo de Administración de Sonaecom decidirá si pone en marcha finalmente la operación y registra la opa en la CMVM lusa.

Los analistas del sector ya han señalado que uno de los obstáculos que deberá superar la oferta de Sonaecom es la postura del Gobierno, al controlar todavía el Estado una participación, a través de la Caixa Geral de Depósitos (CGD), del 5,14 por ciento de las acciones, que además le permite el derecho de veto.

El mercado quiere también conocer cuál será la estrategia internacional de Sonaecom -especialmente en el caso del la joint venture que mantiene en Vivo con Telefónica-, punto no aclarado totalmente por los directivos de la compañía, que si anunciaron la desinversión en negocios sobre los que no tengan un total control.

Los principales accionistas de PT son Telefónica (9,96%)

Brandes Investments Partners (8,51%), Grupo Banco Espirito Santo (8,36%), Grupo Caixa Geral de Depósitos (5,14%), Telefónos de México (3,41%), Paulson & Co (2,34%), Fidelity Group (2,09%), Fundación José Berardo (2,07%) y Ongoing Strategy Investment (2,00%). EFECOM

arm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky