Endesa ha analizado el comportamiento energético del sector hotelero y sus datos indican que tres de cada cuatro establecimientos desperdicia energía porque registran consumos fantasmas que podrían eliminar con sencillas medidas de ahorro y eficiencia, algo que sólo ha puesto en marcha el 21 por ciento del total. En el conjunto del sector, el ahorro estimado es de 210 millones de euros al año.
El coste energético de un establecimiento hotelero puede ser muy relevante. Normalmente, según los datos de Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), varían entre el 4 por ciento y el 25 por ciento de los costes de explotación, dependiendo del tipo de instalaciones que tenga; los más altos corresponden a los balnearios y a los spa.
La media del sector, no obstante, se sitúa en el 9 por ciento, incluyéndose en el cálculo el coste del agua caliente sanitaria. Ese 9 por ciento se reparte en un 52 por ciento para el consumo eléctrico y en un 48 por ciento para las necesidades térmicas, básicamente de calefacción y de refrigeración.
El IDAE cuantifica el potencial de ahorro del sector en 210 millones anuales directamente. Indirectamente, aplicar medidas de eficiencia energética generaría 860 millones al PIB y cerca de 5.000 empleos anuales. También se conseguiría evitar la emisión de 835.000 toneladas de CO2.
2.000 euros menos al año
Según los datos de la empresa presidida por Borja Prado, el 61 por ciento de los hoteles del país tiene un potencial de ahorro energético de hasta el 20 por ciento. Alguna medidas sencillas, como ajustar la potencia contratada a las necesidades reales del establecimiento, les podría aportar más de 2.000 euros anuales al 10 por ciento de los hoteles.
Por otro lado, un 59 por ciento de los centros podría obtener ahorros adicionales mejorando su contratación energética.
Una encuesta de PwC sobre el comportamiento del sector revela que el 89 por ciento de los hoteles que han acometido mejoras de eficiencia han instalado luces de bajo consumo y el 72 por ciento se ha centrado en el uso eficiente del agua. No es raro, porque estas dos medidas aportan ahorros inmediatos que oscilan entre el 15 por ciento y el 40 por ciento.
Otras medidas que permiten rápidos abaratamientos de la factura energética son la renovación de los electrodomésticos, que puede aportar ahorros del 50 por ciento, o los sistemas de ventilación eficientes, que logran reducciones del consumo hasta del 10 por ciento.
Endesa llama la atención sobre la importancia de mejorar la competitividad del sector. Y es que, a pesar de que el turismo bata récords, el número de centros se redujo el año pasado un 1,2 por ciento, según los datos The Ostelea School of Tourism&Hospitality.