Empresas y finanzas

Meliá pone fin a su guerra con los Zamorano por el Bahía del Duque

  • CIO compra la participación de la firma mallorquina en el hotel canario
Meliá Hotels International

MELIA HOTELS INTL

10:16:04
6,70
0,00%
0,00pts

La familia Escarrer y la familia Zamorano han puesto punto y final a su guerra por el hotel canario Bahía del Duque. Los empresarios, que llevaban años enfrentándose en los tribunales, anunciaron ayer el fin de las hostilidades con la venta por parte de Meliá de su participación en el complejo vacacional que, además de un hotel, tiene villas y un spa. En concreto, y según un escueto comunicado envíado por ambas partes, Compañía de las Islas Occidentales (Grupo CIO), propiedad de los hermanos Zamorano Saenz, ha adquirido el 5,03% de Inversiones Hoteleras Playa Duque y el 8,42% de Inversiones Turísticas Casas Bellas (ITCB), propiedad de Meliá desde los años 90, para "dar por finalizados los diversos litigios que mantenían desde estos últimos años".

Ambas participaciones corresponden al mismo complejo hotelero ubicado en Costa Adeje (Tenerife) ya que la primera ostenta la propiedad del hotel y la segunda de las 42 villas turísticas construidas en la década de los 90. Ni la cadena hotelera de la familia Escarrer ni el antiguo Grupo Zamorano han querido dar más explicaciones sobre el acuerdo alzancando.

Casi una década de batallas

El conflico entre Meliá y la familia Zamorano se remonta al año 2007, cuando la cadena mallorquina que preside Gabriel Escarrer decidió abrir el Meliá Jardines del Teide en la misma área turística que el Bahía del Duque, que por aquel entonces también gestionaba Meliá. La familia Zamorano acusó a la familia Escarrer de conflicto de intereses y en 2008 decidió resolver unilateralmente el contrato de gestión que tenían firmado desde finales 1993. A partir de ese momento se sucedieron una serie de procedimientos judiciales que alargaron hasta 2015 y que generaron muchos desencuentros entre las familias de empresarios.

Hasta tal punto eran las tensas relaciones entre Meliá y CIO, que, por ejemplo, en la junta general de accionistas de Hoteleras Playa Duque de 2014, la cadena de Escarrer votó en contra de todos los puntos propuestos, como la aprobación de las cuentas, el reparto de los beneficios o el respaldo al consejo de administración.

Las victorias de Meliá

A lo largo de estos nueve años en guerra, Meliá ha ido acumulando victorias ante CIO. La primera fue en 2012, cuando un laudo arbitral declaró que Meliá no había "incumplido el acuerdo de exclusividad" y por lo tanto la resolución era improcedente. Así, el antiguo grupo Zamorano se vio obligado a pagar a la cadena una indemnización de 1,28 millones. Tras esta resolución, el grupo canario solicitó via judicial que Meliá le vendiera su 5 por ciento de Hoteleras Playa Duque y le devolviera los dividendos cobrados (en 1999 ingresó unos 2,2 millones de euros por este concepto). La demanda fue desestimada en dos ocasiones y se llegó hasta el Tribunal Supremo.

Por su parte, la cadena mallorquina reclamó judicialmente una indemnización por haberse quedado sin la gestión del hotel Bahia del Duque y de las villas turísticas. En mayo de 2015, la audiencia provincial de Tenerife falló a favor de Melía y condenó al Grupo CIO a pagar 4,3 millones de euros de indemnización.

El último capítulo antes de llegar a la resolución negociada lo abrió Meliá Hotels International al solicitar judicialmente que CIO le recomprara su 8% de ITCB por 12 millones de euros. La familia Zamorano quería pagarle 1,5 millones por la participación alegando que era el valor fijado por KPMG pero el juez le dio la razón a la cadena mallorquina. Esta sentencia, que no era firme no obligaba a cerrar la compra al precio pactado. Las compañías no han querido publicar el precio de la venta de las participaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky