Empresas y finanzas

El Altet, Málaga y Manises se vuelven low cost: dos tercios de sus pasajeros llegan en líneas de bajo coste

  • En el aeropuerto de Alicante las utilizan el 81,7% de los viajeros
Zona de embarque de la nueva terminal del aeropuerto alicantino de El Altet. Imagen de EFE

De los 2,44 millones de pasajeros que utilizaron el aeropuerto de Alicante en los seis primeros meses del año, 1,99 millones, es decir, el 81,69% del total lo hicieron en una compañía aérea de bajo coste. Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es el gran aeropuerto que mayor proporción de visitantes en bajo coste recibe, con casi 32 puntos más que la media, que es del 49,9% en la primera mitad del año.

La presencia de varias compañías de bajo coste, como Easyjet, Ryanair o Vueling con múltiples destinos cada una, ha sido clave para el incremento del tráfico en El Altet. Sólo la aerolínea irlandesa acumula un crecimiento del 17,2% este año con polémica incluida ya que la Audiencia Nacional está investigando un posible trato de favor por parte de Aena a la compañía aérea en el aeropuerto alicantino.

El segundo aeropuerto con mayor proporción de viajeros en low cost es el Manises, en Valencia. Allí, hasta junio se registraron 918.000 viajeros, de los que 631.000, el 68,8% del total, utilizaron una línea no convencional. Estas compañías registran un crecimiento interanual del 14,5% hasta junio en Manises.

Málaga, Ibiza y Barcelona, por encima del 60%

También recibe más de dos tercios de sus viajeros en líneas de bajo coste el aeropuerto de Málaga, donde de cada 100 viajeros que recibe 68 vienen en una línea de bajo coste. En su caso, en los seis primeros meses del año, las aerolíneas tradicionales registran un crecimiento del 13,8% interanual, mientras que las low cost crecen un punto por encima.

Con cifras por encima del 60% también están los aeropuertos de Barcelona e Ibiza, donde las líneas de bajo coste también tienen un alto nivel de implantación.

Frente a estos porcentajes, destacan otros grandes aeropuertos en los que la presencia de las líneas de bajo coste es mucho menor. Es el caso del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, donde estas aerolíneas apenas transportan a una cuarta parte de los pasajeros. En el caso de Palma de Mallorca y Tenerife Sur, el nivel es algo mayor, en torno al 40%, pero por debajo de la media nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky