Empresas y finanzas

Ineco factura en España tanto como las tres mayores ingenierías privadas juntas

Jesús Silva, presidente de Ineco. EE.

Ineco facturó en el último ejercicio en España prácticamente tanto como las tres principales ingenierías españolas: Técnicas Reunidas, Sener y Typsa. La compañía dependiente del Ministerio de Fomento registró unos ingresos de 137,8 millones de euros en el mercado nacional, mientras que las tres empresas, en conjunto, sumaron en su actividad de ingeniería 143,7 millones de euros (160,4 millones de dólares, según los datos de ENR).

Se trata de la consecuencia de la parálisis en los últimos años en España de una contratación pública cuyo sistema de encomiendas de gestión favorece a la ingeniería que preside Jesús Silva, que se revela así como la firma que más negocio tiene en el país, según denuncian en el sector.

"Toda encomienda de gestión debe estar avalada por un informe de la intervención local, autonómica o estatal que confirme que es más eficiente contratar en el sector público con Ineco que con una empresa privada", advierte Ignacio Sánchez de Mora, presidente de la patronal de ingeniería de Andalucía Asica.

"El sector público (que también abarca a Tragsa) está aniquilando al privado", alerta. "Ineco está bien para que haga lo que el privado no puede, pero ¡qué sentido tiene que esté haciendo proyectos de alta velocidad mientras las empresas no dejan de despedir ingenieros!", abunda Sánchez de Mora.

Ineco registró unos ingresos totales de 195,4 millones, tras incrementarlos un 15%. Del total, por tanto, el 70,5% (137,8 millones) los obtiene en España, mientras que el negocio internacional, entre cuyos proyectos destaca la línea de alta velocidad que unirá Medina y La Meca, en Arabia Saudí, acapara el 29,5% restante. La compañía participada por Aena, Adif y Renfe aumentó su cifra de negocios en España un 9,8%. Un avance que contrasta con lo que les ocurre a la mayoría de las principales ingenierías.

De los 195,4 millones que facturó Ineco en todo el mundo en 2015, el 70,5% (137,8 millones) corresponde a España. Y de los ingresos totales, el 82,5% (161,1 millones) se contrató con entes públicos. Mientras, la mayoría del resto de grandes ingenierías españolas continuó con la senda descendente de contratación en el mercado nacional.

De acuerdo con los datos de ENR, si se excluyen a Técnicas Reunidas y Sener, los dos gigantes del sector en España que presentan una prolongada trayectoria internacional (en el negocio de ingeniería consiguen el 94 y 93%, respectivamente, en el exterior) y que centran su actividad en proyectos de construcción (EPC), Ineco igualmente facturó más en el mercado doméstico que la suma de las tres siguientes en el ranking: Typsa, Idom y Ayesa. Estas empresas igualmente han emprendido una progresiva expansión internacional, pero aún mantienen una cuota relevante en España, donde cosecharon, en el negocio de ingeniería y consultoría, una cifra de negocios conjunta de 143,5 millones de dólares (130 millones de euros al cambio medio).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky