Empresas y finanzas

'Pop ups', una oportunidad para que pequeñas marcas vendan en verano

  • Estos espacios reúnen firmas de moda, decoración, artesanía o alimentación
White Summer, Costa Brava. | eE

Uno de los problemas que trae el periodo estival para muchos proyectos empresariales es que, durante estas fechas, las ventas de productos pueden verse paralizadas por la falta de alternativas para acercar los artículos a los clientes.

Para sortear este momento de estancamiento de las ventas vía tienda a pie de calle existen soluciones muy atractivas como son los pop ups stores. Este concepto hace referencia a espacios en los que, durante unos días concretos, varias marcas montan unos puntos de venta de carácter temporal que les permiten acercarse a su público objetivo. Así, cada firma decora y ambienta el lugar que reserva dentro del pop up, según el estilo que les defina como empresa.

Esta opción da a las empresas la posibilidad de viajar con sus clientes, particularmente durante la temporada de verano, desplazando sus decorados con ellos.

Además, la orferta de productos de estos espacios es muy amplia: los sectores que envuelven estos eventos no están sólo relacionados con la moda, sino que en ellos también se pueden encontrar rincones dedidicados a la música, conciertos, decoración, artesanía o alimentación. De hecho, son muchas las marcas que se han dado a conocer a través de su participación en estos pop ups, como Emonk, Flor de vida o Wolffi.

White Summer

Esta organización nació en el año 2012, de la mano de un grupo de amigos que pretendía crear un proyecto creativo y original, envuelto de un ambiente atractivo y agradable. En la actualidad, esta empresa la componen un total de 20 personas que trabajan durante 11 meses al año buscando nuevas marcas, grupos de música y proyectos emprendedores innovadores. Su objetivo es que dichas firmas incrementen sus ventas durante el verano, se conozcan entre ellas, generen nuevos contactos, convivan, colaboren y aprendan unas de otras.

En su primer evento, White Summer reunió a 5.000 visitantes y, a día de hoy, han logrado alcanzar los 60.000 asitentes en su cuarta edición, una cifra que prevén multiplicar hasta los 100.000 durante este verano. Así, la quinta edición de White Summer tendrá lugar en Mas Gilabert de Pals, Girona, hasta el próximo 20 de agosto.

Este año, el evento cuenta con 80.000 metros cuadrados de explanada y un total de 400 stands de las distintas marcas participantes, tres restaurantes de autor y 40 foodtrucks. En este sentido, el equipo organizador del encuentro se centra en la decoración del espacio y en generar un ambiente de festival. Además, el lema de esta edición es Un campo para mentes coloridas -en inglés, A field for colourful minds-, que expresa el carácter libre y la creatividad que tratan de imprimir desde White Summer, quienes se definen a sí mismos "como un estilo de vida, más que como un mercadillo o festival".

Las Dalias, Ibiza

Este mercadillo se localiza en la isla de Ibiza -Carretera de San Marcos, kilómetro 12- y lleva 31 años en funcionamiento, consolidándose gracias a su presencia en ferias de turismo como Fitur, ITB y WTM. Comenzó siendo un lugar de celebración de fiestas, hasta que sus organizadores decieron combinar las compras con conciertos. En la actualidad, en Las Dalias conviven más de 30 nacionalidades vendiendo sus productos, que van desde artesanía a bisutería, pasando por ropa, arte y decoración.

Por otro lado, este pop up -que tiene lugar todos los sábados del año hasta las 20:00 de la tarde en verano y las 18:00 en invierno- ha contado con la participación de artistas como Bebe, Macaco, Manu Chao, Muchachito o Juanito Makandé. Además, durante estos días, los lunes y los martes también se celebran mercadillos nocturnos.

Pop Up Chic

En el año 2011, las socias fundadoras de esta iniciativa se propusieron reactivar el consumo y buscar nuevas plataformas para que la gente pudiese vender sus productos. Del primer evento que realizaron, en el que participaron más de 60 expositores, surgió el segundo y, de ese, el tercero; y así sucesivamente. En la actualidad, ya organizan una media de dos eventos al mes y este verano están viajando por toda España.

Sus próximos destinos son Santander, Ribadesella, Guadalmina -en Marbella- y San Sebastián, entre otros. Sus tres fundadoras -Rocío Galatas, Rocío Padura y María Eugenia Fernández-Shaw- están relacionadas con el mundo de la decoración y, para ellas, la estética es fundamental: "los stands deben entrar al cliente por los ojos", cuentan. Algo que se consigue realizando una selección muy cuidada de los artículos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky