
El sector de la aviación, y Boeing en particular, viven un año crucial. La compañía estadounidense celebró el pasado mes de julio su centenario, con la vista puesta, como tantas otras empresas aeronáuticas, en la asamblea general de la Organización de la Aviación Civil Internacional (ICAO, en inglés). Los casi 200 países intentarán en otoño acordar un mercado de emisiones para el sector. El vicepresidente de marketing para la rama comercial de Boeing, Randy Tinseth, enfatiza en una entrevista con elEconomista las ventajas de hacer aviones más ecológicos.
¿Cuál es el estado del sector de la aviación?
Hemos visto durante los últimos cinco o seis años un mercado que ha sido muy resistente y que ha crecido, además de ser muy global en su naturaleza. Cuando miramos las razones del éxito, vemos que se debe a que hemos sido capaces de introducir en el mercado aviones más eficientes en relación con el combustible, más veloces y con costes más reducidos. Nosotros estamos haciendo la mayor ronda de inversión que nunca hemos realizado para mejorar en eficiencia y reducir el ruido de los aparatos.
¿Cómo les afectará la salida del Reino Unido de la UE, dada la importancia de esta industria en el país?
Tras ganar el Brexit, la política de aviación del Reino Unido está en cuestión. No sabemos cuáles serán las implicaciones, ni las reglas que emanarán. Así como las normas que se acuerdan a nivel internacional en la ICAO aportan certidumbre al mercado, lo que nos permite seguir creciendo y ser más eficientes y globales, nos preocupa todo aquello que se pueda interponer en el camino de estos objetivos.
¿Influirá esta incertidumbre en sus decisiones de inversión en el Reino Unido?
Hemos anunciado un compromiso significativo con la economía británica y la apoyaremos porque nos aporta valor. A largo plazo, nos preguntamos sobre el impacto del Brexit en el crecimiento del Reino Unido y de la UE, o las consecuencias en las políticas de aviación, pero aún no conocemos las respuestas.
¿Cree que la industria está bien posicionada para alcanzar el objetivo de un crecimiento sin generar emisiones adicionales a partir de 2020?
Creo que estamos dando los pasos correctos. Todavía no sabemos si lo conseguiremos. Pero sinceramente, una buena política medioambiental es un buen negocio. Esta dimensión del negocio nos ayudará a progresar en el objetivo de un crecimiento neutro desde el punto de vista de las emisiones.
¿Cuál es el impacto del petróleo barato?
La eficiencia de los aviones respecto al uso de combustible ha empujado al alza la demanda de nuevos aparatos. No creo que el petróleo barato haya causado una situación en la que las aerolíneas cancelen pedidos de nuevos aviones. El mensaje es más bien "la volatilidad está a nuestro alrededor, con mayores precios en el futuro, así que ¿por qué no invertimos hoy en algo para ser más eficientes mañana?".
El último par de años ha sido muy bueno para Boeing, ¿cuál es su previsión para los próximos?
Es un mercado volátil, pero esperamos que el sector doble sus cifras en las próximas dos décadas. Existen 20.000 aparatos hoy, en los que viajan 3.700 millones de personas. Esperamos que la cifra supere los 40.000 aviones en el futuro, para trasladar a 7.500 millones de personas.
Siendo el sector de la aviación una industria global en su naturaleza, ¿le preocupa la posibilidad de ver a Donald Trump en la Casa Blanca?
La aviación es una industria global, que necesita soluciones globales. Por eso, trabajar en el marco de organizaciones como ICAO tiene sentido para nosotros. Este es el camino en el que tenemos que continuar.