Empresas y finanzas

Bombardier lleva ante la Audiencia Nacional el 'macrocontrato' de Renfe

  • La firma canadiense recurre así el fallo del TARCR a su impugnación de los pliegos
  • El operador, que ha recibido cinco ofertas, prevé adjudicar la licitación en octubre
Alvia de Renfe.

Bombardier vuelve a la carga contra el macrocontrato de trenes de Renfe, valorado en 2.640 millones de euros. El fabricante canadiense va a llevar al operador ferroviario ante la Audiencia Nacional para tratar de impugnar, por la vía judicial, los pliegos del concurso que considera "discriminatorios", "onerosos" e "injustos". Así, Bombardier va a recurrir la resolución Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), que tan solo admitió una quejas presentadas por la multinacional en mayo: el punto por españolidad en la fabricación de los trenes que Renfe ha tenido que eliminar.

La firma canadiense ha esperado al último momento para comunicar su intención de recurrir la resolución, cuyo plazo termina a finales de julio. "Se va a recurrir el fallo del TACRC. El plazo para dar el preaviso de que se acudirá por la vía judicial termina estos días por lo que la idea es presentar la instancia y, posteriormente, confirmarla", aseguran a este diario fuentes cercanas a la compañía canadiense.

Y es que, aunque la resolución de TACRC, a la que ha tenido acceso este diario, no ve abuso por parte de Renfe en las condiciones económicas, sí que reconoce que no es el tribunal indicado para juzgarlo, por lo que, en el caso de ver sus derechos lesionados, Bombardier "deberá acudir a la justicia ordinaria", algo que finalmente va a hacer. La compañía canadiense asegura que el contrato "discrimina" y "eleva el coste final de los trenes" al obligar a las empresas a ir con un socio financiero para afrontar el calendario de pagos. "Las condiciones son desproporcionadas, no cumplen con el principio del libre comercio", explican fuentes del sector.

El fallo, que ahora está en cuestión, obligó al operador que preside Pablo Vázquez a modificar los pliegos y repetir el concurso con las nuevas condiciones. El plazo para presentar las ofertas terminó ayer a mediodía con cinco propuestas sobre la mesa, incluida la de Bombardier, que se sumó a la carrera por el macrocontrato a pesar de sus críticas. Los otros cuatro participantes son Alstom España, Siemens, Talgo y CAF, que ya presentaron sus ofertas el pasado mes de mayo.

Renfe ha explicado que espera "tener adjudicado el concurso en octubre". El plan del operador era esperar a un nuevo gobierno para resolver el contrato, pero las dificultades para nombrar un nuevo ejecutivo pueden retrasar la adjudicación o facilitar que se haga con un gobierno en funciones. Otra amenaza que puede paralizar el proceso es la demanda ante la Audiencia Nacional ya que Bombardier puede pedir medidas cautelares, tal y como hizo en el caso de la impugnación ente el TACRC.

La licitación de Renfe incluye la compra hasta 30 trenes de alta velocidad y su mantenimiento para un periodo de 40 años. El contrato es tan exigente que incluye sanciones de hasta 530 millones.

Talgo duplica su beneficio

Los retrasos sufridos por el macrocontrato del AVE y la paralización en la inversión pública han obligado a los fabricantes de trenes españoles a buscar con más intensidad negocio en el extranjero. En el caso de Talgo, las ventas en España se han reducido en 4 millones en el primer semestre y tal sólo aportan el 17% de la facturación mientras que el año pasado fueron el 25%. La compañía gana un 47% más tras elevar las ventas un 40%.

Por su parte, CAF se ha visto golpeada por la depreciación de las divisas y el freno de actividad industrial. La firma vasca ha reportado una caída del 4,2% en las ventas y un desplome del 54,5% del beneficio mientras que su cartera ha subido en 1.000 millones en seis meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky