Empresas y finanzas

Bombardier se suma a la lucha por el 'macrocontrato' del AVE de Renfe

  • CAF, Alstom España, Siemens y Talgo volverán a presentar su oferta
  • Hitachi reconfirma su desinterés por la licitación pese a pedir los pliegos
Tren de Renfe

La lucha por el macrocontrato del AVE de Renfe se recrudece con un nuevo competidor. Bombardier se ha presentado a la licitación a pesar de que impugnó los pliegos en mayo por considerarlos "injustos". Por su parte, CAF, Alstom España, Siemes y Talgo han cumplido el guión previsto y han presentado sus ofertas antes de que concluyera el plazo para pujar a las doce del mediodía de hoy. Así, a pesar de la incorporación de Bombardier, la jornada ha transcurrido sin sorpresas puesto que el mercado ya descontaba que habría cinco ofertas por el contrato valorado en 2.600 millones.

El grupo canadienses ha decidido sumarse a la carrera después del que el El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales obligara a Renfe a eliminar el punto de la producción nacional de los pliegos. Por su parte, la japonesa Hitachi, que no presentó una oferta en mayo, se ha vuelto a quedar en casa demostrando su falta de interés por acudir con un tren propio a la puja.

Un solo ganador

La compañía estatal, que prevé adjudicar el contrato a una sola empresa, espera recibir el primer pedido en 2018 a pesar de los retrasos que está sufriendo el concurso y los que todavía puede registrar por la inestabilidad política. Y es que, aunque no hay fecha oficial para abrir las plicas, Renfe espera que se realice después del verano, cuando supuestamente ya habrá un nuevo gobierno.

Con este macropedido, que Renfe licitó a finales del pasado mes de diciembre, la compañía pretende garantizarse un calendario de incorporación de nuevos trenes para modernizar su parque de vehículos y prepararlo al paulatino aumento de demanda de viajeros.

La industria ferroviaria coincide en que el macroconcurso del AVE de 2.640 millones de euros es el "más duro y exigente" que nunca haya licitado Renfe. El operador estatal, que se prepara para competir en un mercado liberalizado, ha impuesto una serie de condiciones económicas en los pliegos que buscan arrojar certidumbre en los gastos a largo plazo para establecer una estrategia que les permita ser competitivos y rentables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky