Empresas y finanzas

Los hoteles mallorquines dedican 250 millones a gestionar sus escombros

  • La actividad ha generado 5.500 empleos
  • Han gestionado 63.000 toneladas la última temporada

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha informado de que entre octubre del año pasado y junio de este 2016 los establecimientos insulares han destinado unos 250 millones de euros a gestionar los escombros que se han producido con las reformas de sus instalaciones.

En España se generan anualmente unos 27,6 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición, de las que unas 66.000 toneladas son peligrosos, como adhesivos, alquitranes, maderas tratadas con fungicidas y pesticidas, amianto... Su gestión, por lo tanto, está regulada. 

En Mallorca los hoteles se están ocupando de la materia, gestionando adecuadamente este tipo de residuos, producidos durante las reformas de sus instalaciones. La FEHM ha publicado recientemente el balance de la última temporada. 

En relación a la temporada anterior, el volumen gestionado de estos residuos -incluyendo voluminosos, como muebles o electrodomésticos- se ha incrementado un 28 por ciento, hasta alcanzar las 63.000 toneladas. Su gestión ha permitido la creación de unos 5.500 empleos en el sector de la construcción y sus auxiliares.

Las actividades de recogida y gestión de los residuos la realiza la empresa Mac Insular, en virtud de un acuerdo de colaboración firmado hace tres años con la FEHM.

Mac Insular es la concesionaria del servicio público obligatorio de Mallorca para el tratamiento de los residuos de las obras y los neumáticos fuera de uso desde el año 2006. Es una filial al 70 por ciento de Tirme, empresa a su vez participada por Urbaser (60 por ciento), Iberdrola Cogeneración (30 por ciento) y FCC Medioambiente (20 por ciento restante).

Acuerdo de colaboración

Desde la firma del acuerdo de colaboración se han gestionado más de 140.000 toneladas de residuos y se han invertido alrededor de 1.000 millones de euros, al objeto de prevenir la proliferación de escombreras ilegales que afeen el paisaje del atractivo destino turístico.

Según FEHEM, con el volumen de escombros gestionado hasta la fecha se podría cubrir, con un metro de altura, una extensión equivalente a 18 campos de fútbol.

El convenio, por otro lado, incluye que los hoteles puedan emplear los áridos obtenidos con el reciclado de los escombros en las reformas que deban acometer, favoreciendo con ello un modelo de gestión circular en el que los recursos se reintroducen en el modelo productivo.

Otro uso relevante de los estériles recuperados con el tratamiento de los escombros es la restauración y recuperación paisajística de espacios naturales degradados, como las canteras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky